La estructura sorprende a los automovilistas y transeúnten que pasan por la esquiena de Córdoba y Mitre. En esa esquina hay un comedor -los vecinos saben de su existencia por los olores que se sienten en la zona- y ese comedor primero ocupó parte de la vereda para desplegar sus mesas y ahora también casi la mitad de calle Mitre. La idea, al parecer, es poner mesas allí. Este jueves estaba en construcción. La estructura que ahora dará cabida a los comensales se llama «parklet».
A mediados de 2020, el Concejo Deliberante empezó a interesarse por el tema, y fue la concejal oficialista Luisina Minni quien ingresó un proyecto para que se permita a los locales gastronómicos colocar una plataforma urbana sobre la calle, como una extensión de la vereda, para brindarles mayor capacidad y liberar el paso peatonal. La idea era que los dueños de bares y restaurantes que quieran instalar un deck en la calle pidan autorización a la Municipalidad de Paraná, que deberá verificar que los espacios cumplan con ciertos requisitos técnicos, por ejemplo, que esas plataformas no afecten la circulación del tránsito ni el estacionamiento de las casas linderas.
Quieren permitir que bares y restaurantes pongan decks en las calles
La ordenanza le daría un marco regulatorio a estas plataformas urbanas, denominadas “Decks Gastronómicos y de Esparcimiento”, que funcionan como una extensión de las veredas y son muy usadas frente a los bares y restaurantes. Los decks son módulos que se colocan sobre la calle y, al dejar libres las veredas, permiten que el movimiento alrededor de estos locales no se traduzca en una circulación desordenada.
Al final, el 20 de octubre de 2020 el Concejo aprobó una ordenanza que autoriza la instalación de “parklets” La iniciativa dice que serán considerados como tales aquellos modulares removibles que se emplacen como expansiones de los locales comerciales habilitados y estén adosados a las veredas. Las mismas tendrán como fin liberar y ampliar el área transitable para el peatón y generar nuevos espacios de permanencia, que a su vez podrán incluir vegetación y equiplamiento”.
Casi un año después, el 16 de septiembre de 2021, el Ejecutivo Municipal instrumentó esa ordenanza a través del decreto N° 1.866 a través del programa “Activá tu calle”, una propuesta que el Municipio de Paraná pensó como de “recuperación de la vía pública como escenario de las actividades humanas”.
El decreto que firmó el intendente Adán Humberto Bahl planteó que “se busca dotar a la vía pública de nuevos ámbitos de estar, constituir un claro inicio en la recuperación de la vía pública para actividades sociales, de modo tal que se generen nuevas oportunidades de estancia e intercambios, superando el mero uso circulatorio de la vía pública, máxime en tiempos donde las restricciones sanitarias limitan para tal fin los ámbitos cerrados”.
El primero de los «parklets» que se autorizó fue a un bar que abrió en México al 300, en octubre de 2021.
Ahora, surgió otro en Córdoba y Mitre.
Distinta es la situación del boliche que balconea a las barrancas del Parque Infantil Patito Sirirí, en Gregoria Matorras de San Martín y Manuel Alberti: en ese caso, el «parcklet» peculiar ocupa toda la vereda: el bar se ha extendido sobre el espacio público, y por allí es imposible que ningún peatón pueda transitar. Se debe bajar a la calle o cruzarse de vereda.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora