Néstor Toler, el cura oriundo de Santa Ana, que durante 14 años fue párroco de la parroquia Santos Justo y Pastor, de Colón, y que desde 2020 está destinado en la parroquia Nuestra Señora del Valle, de Concordia, volvió a meterse con un tema del que ha venido hablando en los últimos años: el crecimiento y la incidencia del narcotráfico en los barrios, y las amenazas a las que se ven sometidos.

«Es muy duro y lo atraviesa todo porque está manejado por el narcotráfico», dijo en septiembre de 2022 luego de que una balacera interrumpiera un encuentro que mantenía en barrio San Roque y de la que participaba Leticia Ponzinibbio, la esposa del intendente de Concordia, Enrique Crespo. «Ese barrio está amenazado de muerte, le queremos poner distintos títulos pero es la realidad”, aseguró.

Ahora, firmó una carta con un grupo de sacerdotes en la que alertan: “Creemos sinceramente que la escalada de violencia en nuestra Concordia es un tema complejo que exige involucrarnos como sociedad toda para vivir en paz, en una ciudad que, precisamente, lleva el nombre de Concordia”. Y agregan: “No obstante que construir la paz es tarea de todos, volvemos a pedirle a todos los poderes del Estado en sus diferentes niveles (municipal, provincial y nacional) que asuman lo que les compete en la lucha contra la delincuencia, especialmente el narcotráfico. En ustedes la sociedad ha depositado la responsabilidad de gestionar los recursos para la concreción del bien común, para una ciudad en paz”.

Toler aseguró que “la gente tiene miedo (…) en los barrios ya no entran los remises y si hay que hacer una reunión, me dicen ‘padre, que sea temprano’”.

Por otra parte, manifestó que la misiva que tuvo alcance en la opinión pública “no es marketing”. “Como institución se trabaja en adicciones, en la etapa de rehabilitación (…)  No es simplemente denunciar, sino que podamos dar un paso. Creo que necesitaríamos declararla a Concordia en emergencia de seguridad. Si no lo paras a tiempo….necesitamos un corte, un involucrarnos, seguimos emparchando”, reflexionó el cura, según publica Chajarí al día.

En las elecciones de 2019 denunció el reparto de drogas en los barrios de Colón.“Me  lo contaron de fuentes reales, cercanas. A mí me lo contaron, y quienes me lo contaron son amigos; también me lo contó gente muy cercana al gobierno”, dijo entonces. Habló del reparto de droga para captar el voto en la costa del Uruguay durante las elecciones generales del  9 de junio.

El cura que denunció reparto de drogas en las elecciones

“Es un hecho. En Concordia también se sabe que es así. Es doloroso. Uno está en la realidad de los barrios y lo sabe”, contó.

-¿Ha denunciado esto en la Justicia?

-¿Para qué? Denuncias, y después salen por la otra puerta. Agarran solamente al chiquieto, pero no al grande. Como provincia no hemos tomado una decisión firme frente a esta realidad. Lo vemos hasta en los pueblos chicos. Además, el pueblo tiene miedo y no se siente en este momento representado por la Justicia. El juez federal realmente por casos puntuales que sabemos, de gente que está en el narcotráfico, los ha largado a los dos o tres días.

Toler tuvo un traspié durante su estancia en Colón: en 2020, el año más duro del aislamiento por la pandemia, violó las restricciones y salió a la calle a alentar a la gente a quebrar el  confinamiento. «Este virus no nos va a vencer, porque tú estás poniendo la mano», le hablaba a un dios ubicado en otra dimensión.

Colón: intervino la Justicia y el cura pidió perdón

 

Cuando el hecho se difundió en los medios y quedó rodeado del escándalo, salió a disculparse.

“Me pongo a disposición de lo que tengan que hacer. Desde ya aprovecho a pedir perdón si pudo haber molestado, afectado. Nada más. Lo otro es que uno está celebrando la fe, y la fe, en este momento, es repimportante. Más allá de esto negativo, uno notó lo que pasó en los barrios más humildes. Es increíble cómo la gente necesita la fe”, fue la disculpa que ensayó ante los medios de Colón el cura Toler.

 

La carta

El texto del pronunciamiento de los curas de Concordia contra el narcotráfico es el siguiente:

El 08 octubre de 2021 mediante la declaración “LA DIGNIDAD DE NUESTROS HERMANOS CLAMA AL CIELO”, expresamos nuestra preocupación por el elevado índice de pobreza de nuestra ciudad de acuerdo a los datos consignados semanas antes por el INDEC.

 

La situación de la pobreza lamentablemente no ha cambiado mucho y a esto, en este primer mes del año, se le suma los reiterados casos de violencia entre bandas, situaciones de ajuste de cuentas o robos que en todos los casos terminan con la muerte de una persona.

 

¿Dónde está tu hermano? Es la pregunta que Dios hace a Caín cuando éste ya había terminado con la vida de su hermano Abel. La sangre de tu hermano clama al cielo, es la respuesta de Dios frente al primer fratricidio que nos relata la Sagrada Escritura. Hoy Dios nos vuelve a hacer a cada uno de nosotros los concordienses la misma pregunta; y, ¿cuál es nuestra respuesta?

 

Creemos sinceramente que la escalada de violencia en nuestra Concordia es un tema complejo que exige involucrarnos como sociedad toda para vivir en paz, en una ciudad que, precisamente, lleva el nombre de Concordia.

 

Ser artífices, constructores de paz es lo que cada uno debe exigirse. Desterrar toda clase de violencia, que siempre se gesta en primer lugar en el corazón.

 

No obstante que construir la paz es tarea de todos, volvemos a pedirle a todos los poderes del Estado en sus diferentes niveles (municipal, provincial y nacional) que asuman lo que les compete en la lucha contra la delincuencia, especialmente el narcotráfico. En ustedes la sociedad ha depositado la responsabilidad de gestionar los recursos para la concreción del bien común, para una ciudad en paz.

 

Lamentablemente nuestra ciudad está infectada por el narcotráfico y debemos decir que esta diabólica peste, esta pandemia, va creciendo a pasos agigantados porque quienes deben luchar contra ella en algunos casos son indiferentes, en otros inoperantes y en otros, dolorosamente, cómplices de su expansión.

 

En Concordia estamos ante una verdadera situación de EMERGENCIA EN MATERIA DE SEGURIDAD, por ello instamos al Consejo de Seguridad de la Municipalidad de Concordia a buscar los caminos que den respuesta urgente a esta emergencia.

 

La canción oficial de nuestra ciudad dice en una de sus partes: “Ciudad floreciente con futuro ausente dejaste de ser y un pueblo creciente, sueño de tu gente, crecer y crecer…”. Hoy lo de aquellos años se ve oscurecido y alzamos nuestra voz porque no queremos ser una ciudad sometida al miedo, al narcotráfico, a la delincuencia, que no se puede salir de la casa tranquilo y que la droga es de venta pública (cualquiera sabe dónde comprar y se compra y vende con toda impunidad).

 

Ante esta situación volvemos a mirar a Jesús que vuelve a decirnos como a Pedro «¿porqué dudas?” y juntos proclamamos: Concordia, ¡levántate y camina!

 

Recordemos siempre lo que nos decía el Papa Francisco en medio de la pandemia por el COVID-19: «estamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente. En esta barca, estamos todos… no podemos seguir cadauno por nuestra cuenta, sino encontrándonos y aportando lo propio de cada uno”2

 

Estas palabras las hacemos presente nuevamente ante esta pandemia del narcotráfico y la inseguridad en nuestra ciudad. Querida comunidad de Concordia, creemos y por eso animamos a todos a soñar con una convivencia en paz verdadera. Alentamos a cada uno desde su condición de ciudadanos a no dejar de creer que la paz es posible. Aquí estamos como Iglesia “de puertas abiertas y en salida” que “acoge la vida como viene” y “sale al encuentro de la vida como está”.

 

Juntos podemos hacer una Concordia que sea casa de todos y en donde todos vivan dignamente, en paz y fraternidad; una Concordia donde todos hagamos la escuela en la educación, del respeto y la consideración por la vida del hermano. EN JESUCRISTO SIEMPRE HAY VIDA Y ESPERANZA. Cuidemos entre todos toda vida de extremo a extremo, desde el niño por nacer hasta el anciano. Por eso invocamos a Dios – fuente de toda razón y justicia – por intercesión de Nuestra Señora del Lujan – Patrona de nuestra Patria – y San Antonio de Padua – Patrono de nuestra ciudad -, para que su gracia nos fortalezca en la esperanza de que juntos podemos construir la Concordia que soñamos.

 

Los sacerdotes de la ciudad de Concordia

01 de febrero de 2023

 

 

Foto: Nuevo Mundo Digital

De la Redacción de Entre Ríos Ahora