La Fiesta del Mate, que se realizará los días 4 y 5 de marzo en la zona de Puerto Nuevo, tendrá como uno de sus números centrales la presencia del cantante Abel Pintos. El artista se suma al otro número nacional ya anunciado, la Mona Jiménez. La Fiesta Nacional del Mate de Paraná comenzó a realizarse a mediados de los años 1980, con el regreso de la democracia al país. El espectáculo fue organizado entonces por la Asociación Civil «Centro Comunitario Solidaridad». Fue creada por los militantes sociales Luis “Pacha” Rodríguez y José Cáceres, entre otros. La organización civil y la Fiesta crecieron en paralelo como un punto de reunión de los vecinos de una zona de las más populares de la ciudad. La primera edición de esta fiesta se realizó en el Club Echagüe de Paraná el 7 de mayo de 1987.  Poco a poco, la fiesta fue creciendo y se trasladó a la esquina de Boulevard Racedo y Avda. de Las Américas, en el sur paranaense, donde creció su popularidad entre los vecinos. Cuando este espacio fue insuficiente se trasladó al Club Talleres, un predio de importantes dimensiones que fuera una cancha de fútbol.  Desde 1995 es considerada «Fiesta Nacional». Fue una distinción otorgada por el gobierno nacional a partir de las estadísticas presentadas por la Dirección Nacional de la Yerba Mate (hoy INYM), que daba cuenta que la provincia de Entre Ríos es la que posee el mayor consumo per cápita, en relación a la cantidad de habitantes. Según la legislación argentina no puede haber dos «Fiestas Nacionales» con la misma temática, es por ello que hoy la de Paraná es la única Fiesta Nacional del Mate que se celebra en el país. En virtud de su crecimiento constante, en el 2009 la Comisión Directiva del Centro Comunitario Solidaridad realizó un convenio con la Municipalidad de Paraná a partir del cual trasladó la organización de la fiesta al Municipio. Las veces que fue convocado, el Centro Comunitario Solidaridad volvió a ser parte de la organización en forma conjunta.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora