El senador nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider se apartó del bloque del Frente de Todos en la Cámara Alta nacional y conformó, junto a otros legisladores provinciales, el bloque Unidad Federal. La novedad se conoció En la previa a la sesión preparatoria en la que se ratifican autoridades del Senado.
La nueva bancada se llama Unidad Federal y entre los integrantes figuran tres legisladores que ya habían marcado su descontento con la bancada en otras oportunidades: el entrerriano Edgardo Kueider, el correntino Carlos «Camau» Espínola y el jujeño Guillermo Snopek.
Pero la sorpresa es que sumaron también la puntana Eugenia Catalfamo, leal al gobernador Alberto Rodríguez Saá y la cordobesa que responde a Juan Schiaretti, Alejandra Vigo.
«Buscamos ser una alternativa desde donde se priorice la posibilidad de aportar a la reflexión sobre la Argentina que queremos para nosotros y las futuras generaciones, sin grietas, con discusiones que planteen soluciones a corto, mediano y largo plazo», aseguraron en el comunicado en que confirmaron la noticia.
Kueider era uno de los pocos «albertistas» que quedaban, pero descontento con «promesas incumplidas» del Gobierno, lanzó críticas públicas y días atrás presentó un proyecto propio para reducir el IVA para usuarios residenciales y está exigiendo que se trate, según consigna el diario Clarín.
El rumor había corrido en otras ocasiones. De hecho, en 2021 hubo un intento de romper el bloque y en 2022, después de la votación partida frente al Acuerdo con el FMI, otra búsqueda que el propio presidente Alberto Fernández intervino para frenar. Pero en esta ocasión, distintas fuentes aseguran que «están dadas las condiciones».
Pero los intentos por retenerlos en esta ocasión no surtieron efecto. Algunos reclamos exceden al Senado y golpean la Casa Rosada también.
La conformación del bloque Unidad Federal, en palabras de Kueider, es “con el objetivo de darnos una estrategia para favorecer los intereses del interior del país, y en mi caso particular de todos y cada uno de los entrerrianos”. Al respecto, señaló: “Lo vamos a hacer buscando consensos porque entendemos la necesidad de que haya una alternativa dentro del Senado de la Nación que responda a los nuevos desafíos que se plantean en nuestros territorios y que represente a los ciudadanos que nos eligieron a través del voto popular”.
Ver esta publicación en Instagram
“El actual contexto social, económico y político que atravesamos genera nuevas demandas. Por ello, tenemos la responsabilidad de pensar nuevas estrategias y legislar en un espacio que aporte una mirada verdaderamente federal, poniendo el foco en las problemáticas diarias que atraviesan nuestras provincias”, opinó.
Actualmente el FdT es un interbloque de 35 legisladores divididos en dos bancadas, una se llama Frente Nacional y Popular y el otro Unidad Ciudadana. El primero lo integran 21 senadores y el segundo 14.
Mientras tanto, este jueves a las 11 está prevista la sesión preparatoria para ratificar autoridades. Juntos por el Cambio, dará quórum para ese trámite institucional. No se espera la presencia de Cristina Kirchner, que está en el Sur.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora