En la primera sesión del Senado, este jueves, ingresaron los pliegos de los dos jueces propuestos por el gobernador Gustavo Bordet para cubrir las vacantes producidas en el Superior Tribunal de Justicia (STJ), y fueron girados a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

En diciembre último, el gobernador anunció que elevaría a la Cámara Alta los pliegos de dos vocales para integrar el Superior Tribunal de Justicia (STJ), uno que coincide con quien ya designó en  forma interina el alto cuerpo, Leonardo Portela, pero además sumó a una nueva mujer, Laura Mariana Soage, actual jueza de la Sala del Trabajo de la Cámara de Apelaciones de Concordia, y así queda afuera Jorge Alberto Pirovani, camarista del Trabajo de Concepción del Uruguay, que había sido designado en agosto último como interino.

“Siempre los cargos que ha elevado el Gobernador en el caso del Superior Tribunal de Justicia donde se han votado varias vacancias, pero también en el caso de los pliegos que eleva el Consejo de la Magistratura y que luego el Gobernador nos hace llegar, siempre han salido por unanimidad. Siempre han sido procesos donde se han entrevistado a los concursantes, en donde se han garantizado el debido proceso”, destacó la vicegobernadora Laura Stratta y sobre ese aspecto dio cuenta de que los pliegos que ingresan este jueves al Senado reflejan “el respeto a la Ley de Paridad Integral”.

Soage es, además, vicepresidenta de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos, en la gestión que encabeza el juez de juicio Alejandro Joel Cánepa. Será la cuarta mujer en un cuerpo conformado por nueve vocales: Susana Medina, Claudia Mizawak, Gisela Schumacher, y ahora Laura Soage.

En agosto pasado, el STJ había cubierto de forma  interina las dos vacantes que se habían producido en el alto cuerpo luego de las jubilaciones, este año, de Bernardo Salduna, que integraba la Sala N° 3 del Trabajo, y de Juan Ramón Smaldone, integrante de la Sala N° 2 Civil y Comercial.

En acuerdo general, el STJ designó como nuevo integrante de la Sala Nº 3 del Trabajo a Jorge Alberto Pirovani, y de la Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial a Leonardo Portela.

Pirovani  ocupaba el cargo de vocal de la Sala del Trabajo de Concepción del Uruguay, en tanto que Portela era vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Gualeguaychú.

El Poder Ejecutivo lo descartó a Pirovani como miembro del STJ, por lo que deberá volver a su lugar de origen, como camarista de Concepción del uruguay.

Pirovani, Soage, Portela.

 

Oficialmente, se informó que el Gobernador elevará a la Cámara de Senadores los pliegos de la jueza de la Sala del Trabajo de la Cámara de Apelaciones de Concordia, Laura Mariana Soage, y del vocal interino del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela, a quienes postula como jueces vocales para el STJ.

Con las jubilaciones de Bernardo Salduna y Juan Ramón Smaldone, el gobernador eleva los pliegos de una jueza y un juez respetando la ley de Paridad Integral.

En una nota dirigida a la vicegobernadora Laura Stratta, presidenta de la Cámara Alta, y por su intermedio a los senadores provinciales, Bordet solicita que “presten acuerdo para el nombramiento de ambos profesionales como jueces vocales del Superior Tribunal de Justicia”. A la presentación se adjuntan los antecedentes académicos y profesionales de la magistrada propuesta.

Soage, oriunda de Concepción del Uruguay, tiene una larga trayectoria en derecho laboral y procesal, y perspectiva de género con numerosas publicaciones académicas sobre las temáticas, además de ser vicepresidenta de la Asociación de la Magistratura y de la función judicial, mientras que Portela, oriundo de Gualeguaychú, se ha especializado en derecho civil y comercial e integra la Asociación Argentina de derecho procesal, de la Asociación Argentina de derecho constitucional.

 

 

Soage es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en el año  con Diploma de Honor, ejerció la profesión de abogada en forma independiente hasta el 2010, es jueza titular de la Sala del Trabajo de la Cámara de Apelaciones de Concordia,  Presidenta de ese Tribunal (2018-2019; 2020-2021, 2022 hasta la actualidad), fue designada Jueza de Primera Instancia del Trabajo N° 3, por concurso Público ante el CMER.

Se especializó en Derecho del Trabajo en la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España), en Derecho Constitucional del Trabajo en la Universidad de Castilla La Manch ( España), y en Protección Internacional de los Derechos Humanos, en Universidad de Perugia.

Tiene un Título de Curso de Posgrado en Derecho del Trabajo, UNL, y otro en estudio Intensivo y Sistematizado del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, UNL.

Es especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos, Orientación en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, de Universidad de Bologna. Tiene Título de Mediadora (Humanitas).

Ejerció como profesora de posgrado invitada en la UNL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en la Especialización de Derecho del Trabajo, como docente de Diplomatura Universitaria en Derecho Laboral Práctico en la UCASAL, y forma parte del Cuerpo Docente del Seminario del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, organizado por el Colegio de Abogados de San Isidro, Lomas de Zamora, La Plata y Morón, profesora invitada en la Carrera de Especialización en Derecho del Trabajo de la Universidad Católica de Santiago del Estero, docente invitada en la UCA, Sede Paraná, Diplomatura en Derecho del Seguro  e integrante del cuerpo docente del Programa de Actualización sobre Géneros Justicia y Derechos de la Facultad de Derecho de la UBA, entre otros.

Participó como autora en el número extraordinario de la Revista de Derecho

Laboral de Rubinzal Culzoni sobre Reforma a La Ley de Riesgos de Trabajo, forma parte del grupo de autoras y autores de la Obra Tratado de Géneros, Derecho y Justicia, participó como coautora en la Ley de Contrato de Trabajo N.º 20744, es autora de Embarazo y maternidad en el ámbito del trabado en la obra colectiva Derecho laboral feminista, autora del Capítulo Violencia de Género en el Trabajo y Reparación del Daño con perspectiva de Género en la Obra Colectiva Micaela, coautora en la obra Derecho Procesal del Trabajo, y disertante y expositora en diversos eventos, jornadas y congresos provinciales y nacionales sobre temas de Derecho del Trabajo, Derecho procesal del Trabajo y cuestiones de violencia de género en el ámbito del Trabajo.

Integró el Consejo Directivo de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la provincia de Entre Ríos en carácter de Vocal (2018-2020) y secretaria de Actas (2020-2022), actualmente, es vicepresidenta de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos.

Es integrante y cofundadora de la Comisión de Políticas de Género desde 2018, que funciona en el ámbito de esa asociación, Delegada por Entre Ríos ante la Comisión de Género de FAM, integrante de la Asociación de Mujeres Juezas, participa del Programa La Justicia Va a los Barrios y es representante de la AMFJER ante la Comisión de Violencia Laboral que funciona en el ámbito del Poder Judicial de Entre Ríos.

Leonardo Portela desarrolló sus estudios primarios en la Escuela n° 1 “Guillermo Rawson”, Gualeguaychú, los secundarios en el colegio Nacional Luis Clavarino, Gualeguaychú, y universitarios en la facultad de derecho y ciencias sociales, UBA.

Trabajó en el rubro de seguros en el sector privado y en entidades bancarias, se desempeñó como secretario del Honorable Concejo Deliberante, de la Junta Electoral del distrito; y de la Junta de Admisión, Calificación y Disciplina de la Municipalidad de Gualeguaychú.

También ejerció como secretario del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 2 de esa ciudad, titularizando el cargo por concurso, como juez a cargo del despacho del Juzgado Civil y Comercial Nº 3 de Concepción del Uruguay.

Desde julio de 2015 a octubre de 2018 se desempeñó como juez a cargo del despacho del juzgado civil y comercial n° 3 de Gualeguaychú, en tanto que desde noviembre de 2018 a mayo de 2019 fue juez titular del juzgado civil y comercial n° 3 de Gualeguaychú al haber ganado el concurso n° 194.

Desde mayo de 2019 hasta agosto de 2022 fue vocal a cargo del despacho de la sala civil de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú.  Desde agosto de 2022 a la actualidad es vocal  interino del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.

 

A lo largo de su carrera participó de numerosos congresos, simposios y/o eventos científicos vinculados al sistema jubilatorio, derecho laboral, derecho procesal, fuero civil y comercial,  derecho concursal, derecho constitucional, entre otros.

Es miembro de la Asociación Argentina de Derecho Procesal, de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, participó en la comisión directiva de la Asociación de la Magistratura y de la Función Judicial desde 2013 a 2020. Ejerció los cargos de vocal, subtesorero y secretario.

 

Otros pliegos

Las solicitudes de Acuerdo efectuadas por el Poder Ejecutivo que ingresaron hoy al Senado y serán tratadas por la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos son para cubrir los siguientes cargos:

Laura Mariana Soage, para ser nombrada Vocal de la Sala Nº 3 del Trabajo del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos. Leandro Portela, para ser Vocal de la Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos. Edgardo Martín Nicolás Cossy, para ser Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala II, de la ciudad de Paraná. Alejandro Daniel Rodríguez, para ser Juez en el Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de la ciudad de Concordia. Flavio Valerio Frabotta, para ser Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala II, de la ciudad de Concordia. Marcelo Javier Marchesi, para ser Vocal de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala II, de la ciudad de Paraná. Marcelo José Arnolfi, para ser Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala I, de la ciudad de Gualeguaychú. Mariano Morahan, para ser Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala I, de la ciudad de Gualeguaychú. Y María Fernanda Miotti, para ser Vocal de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala II, de la ciudad de Paraná.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora