El Gobierno le puso día y hora a la primera reunión paritaria salarial con los sindicatos de empleados de la Administración Pública: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Será el lunes 6, a las 17, en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno.
El viernes 24 de febrero, y luego de cuatro sucesivas reuniones en la mesa de negociación salarial en la Secretaría de Trabajo, los sindicatos docentes cerraron un acuerdo con el Poder Ejecutivo. La administración del gobernador Gustavo Bordet ofertó primero un 28% en dos tramos; luego, un 31%, en tres tramos; al final pactaron tregua con un 40% en tres cuotas: 8% febrero; 19% en marzo; y 13% en el mes de mayo.
La negociación del Gobierno con los gremios de los maestros se volverá a abrir en mayo próximo.
Esa es la base desde la que partirá el lunes la negociación salarial con ATE y UPCN, un encuentro que debió realizarse el 14 de febrero pero que fue aplazado a partir de una presentación respecto del reparto de la representación sindical.
En la mesa de negociación salarial los dos gremios tenían representación igualitaria: 3 miembros paritarios por cada entidad sindical. Pero UPCN planteó que esa representación debía tener mayoría y minoría en función del número de afiliados.
A través de la resolución N° 37, del 28 de febrero, firmada por el ministro de Economía, Hugo Ballay, se estableció “que la conformación de los cinco cupos para integrar la Comisión Paritaria Negociadora para el corriente año 2023 por parte de las Entidades Gremiales, conforme las pautas del decreto N° 352/2023 Gob se distribuye de la siguiente manera: tres representantes por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y dos representantes por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE)”.
La norma aclara que esa representación se da en función del número de afiliados de cada entidad sindical. Y que conforme el Registro de Afiliaciones que tiene la Dirección General de Recursos Humanos de la Provincia, da cuenta de que ATE cuenta con 7.419 afiliados, mientras que la UPCN, con 9.482.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora