Los médicos del Hospital Santa Rosa, de Villaguay, pusieron un ultimátum al Ministerio de Salud: si en los próximos no reciben respuesta a una serie de reclamos –el principal, una mejora salarial- reducirán la atención en los consultorios externos.
El planteo está contenido en una nota enviada el 23 de febrero a la directora del Hospital Santa Rosa, Verónica Rodríguez, reiterativa de otra similar presentada el 28 de noviembre de 2022. “Los médicos de este Hospital Santa Rosa nos dirigimos a Ud. nuevamente y por su intermedio a la ministra de Salud de la provincia para informarle que ante la respuesta recibida en la cual no se plantea ningún solución a los problemas planteados en la nota anterior”, alerta la presentación.
Piden el pase a planta permanente “del total de profesionales de salud en actividad, interinos, suplentes extraordinarios, contratados y adscriptos en función que llevan más de un años en esa condición”. También un “aumento del sueldo básico mensual acorde a la inflación con ajuste trimestral y aumento y ajuste correlativo de las guardias pasivas, cuyo valor tiene que ser equivalente al 50% de las guardias activas, que es lo que corresponde debido a la actividad diaria que cumplen los profesionales, que excede su capacidad y respuesta, por la demanda presente y creciente que se repite desde hace muchos años”.
Además, solicitan la incorporación “del pago de las guardias pasivas al sueldo mensual ya que el mismo es factura en forma incorrecta, es en negro, situación que se debe corregir y blanquear”.
Al final, dicen los médicos que de no obtener respuesta favorable “en los próximos 30 días”, habrá “reducción de oferta de consultorios (para atender solo lo urgente de cada especialidad) y cese de guardias viernes, sábado, domingo y feriados”.
La presentación está firmada, entre otros profesionales, por María Alejandra Blanco (esp. en cirugía), Roque De Bernardi (médico cirujano esp. gineco-obstetricia), Flavia A. Fink (esp. ginecología y obstetricia), Daniel S. Fioretti (médico esp. ortopedia y traumatología), Cristhian Hundt (esp. cirugía general y videoendoscopía), Matías Ilari (médico esp. en cirugía), Paola Ingleson (médica tocoginecóloga), Vladimir La Rosa (médico), Mariano León (esp. ginecología y obstetricia), Adolfo Manzato (traumatología), Nancy Molina Solano (médica pediatra), María Agustina Morales (médica pediatra), Gustavo Ortega (médico), Leonardo Pepey (médico anestesiólogo), Hernán Protto (esp. ortopedia y traumatología), Federico Ramis (médico), Estanislao Reyes (médico cardiólogo), Juan Rubiniche (médico anestesiólogo), Carlos V. Silva (médico clínico), Belén Tamareu (pediatra), Darío Andrés Treppo (médico en traumatología y ortopedia), Paula Tyrrell (médica esp. ginecología y obstetricia).
De la Redacción de Entre Ríos Ahora