El PAMI, la obra social de los jubilados, financió en 2011 la construcción del Hospital de la Baxada Teresa Ratto. Se pensó concluir la obra civil en 2013 pero en el ínterin pasaron cosas: en 2015 se habilitó para la atención ambulatoria -sin tener la habilitación para internación y cirugías, pero con todo el equipamiento instalado- y la obra quedó in aeternum sin concluir: el consorcio que ganó la licitación para su construcción, por un monto de $200 millones, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Isolux Ingeniería SA-AMG Obras Civiles, se retiró, no terminó el proyecto y no hay final de obra.
Durante la pandemia se aceleraron los tiempos: el Gobierno provincial apuró obras en medio de la emergencia sanitaria y así el Hospital de la Baxada habilitó el primer piso para internaciones, se lo deotó de respiradores y puso a andar servicio de Terapia Intensiva -allí estuvo el gobernador Gustavo Bordet la segunda vez que dio positivo de coronavirus- y se comenzaron a realizar a cirugías, y hasta se empezó la internación de población pediátrica. Pero los afiliados al PAMI, beneficiarios directos de la obra del Hospital de la Baxada, no pueden internarse en el Hospital de la Baxada.
¿La razón? La obra social de los jubilados no accede a sentarse a pactar un convenio de prestación con el Hospital de la Baxada. «Hace dos años que estamos negociando», dicen desde el Hospital Teresa Ratto. La situación deriva en un hecho insólito: un paciente PAMI solo recibe atención ambulatoria, en consultorios externos, pero no puede internarse. «Le damos turnol a un paciente PAMI para Urología: lo atiende el profesional, lo diagnostica, y si hay que operar, no lo podemos hacer. Quedan a la deriva. Pasa lo mismo en Traumatología. En Ginecología, tratamos a la paciente, diagnosticamos algún tumor, hay que hacer estudios o cosas así, pero los atendemos por ambulatorio y después los largamos a la calle con los pedidos y que se arreglen. Quedan en lista de espera en otros prestadores y eso complica el sistema», lamentan desde el nosocomio.
PAMI tiene convenios con cápitas con prestadores de la órbita privada, pero no con el Hospital de la Baxada, cuya obra financió.
Cómo surgió
El Hospital de la Baxada Teresa Ratto,depende de la Dirección General de Hospitales del Ministerio de Salud de Entre Ríos, según lo fijó el decreto N° 2.484, publicado este 31 de enero de 2019 en el Boletín Oficial.
De igual modo, el Hospital de la Baxada tiene autonomía y un modelo de funcionamiento que lo aleja sustancialmente del resto de los centros públicos de salud. Ese decreto, firmado por el gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Salud, Sonia Velázquez, define: «Establécese que el Hospital de La Baxada Doctora Teresa Ratto tendrá dependencia orgánica de la Dirección General de Hospitales del Ministerio de Salud».
Claro que el modelo de gestión lo diferencia del resto del sistema público de salud. La web del Hospital Teresa Ratto aloja los legajos de cada paciente y los turnos se otorgan en forma electrónica y eso eliminó las colas y las largas esperas.
Durante el macrismo, PAMI prometió concluilr lsa obras y conseguir las habilitaciones necesarias para que no hubiera capacidad ociosa. Fueron promesas vanas.
A mediados de marzo de 2017, el primer interventor de PAMI nombrado por el macrismo, Carlos Regazzoni, llegó a Paraná y anunció que el nosocomio «está técnicamente listo», y que funcionaría a pleno a mediados de aquel año.
Regazzoni dejó su cargo a las pocas horas. Fue reemplazado por Sergio Cassinoti, quien casi un año después, en marzo de 2018, visitó la capital provincial y recorrió el Hospital de la Baxada. Aquí, Cassinoti dijo que había asumido el «compromiso» ante Bordet de concluir la obra durante el último año. No sucedió, claro. La obra está paralizada desde octubre 2016. Se había iniciado en 2011 con la proyección de concluirla en 2013, con una inversión de $200 millones. Basta recorrer el edificio, rodearlo, para caer en la cuenta que hay acciones por realizar.
En medio de esa falta de definiciones de PAMI, el Hospital de la Baxada ha seguido trabajando y hoy absorbe una importante porción de la demanda.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.