La presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Susana Medina, acudió este miércoles al Senado de Entre Riós para fundamentar ante los integrantes de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda la necesidad de crear un nuevo Juzgado Laboral en Concordia y conseguir la titularización de 152 cargos en la Justicia. Medina les hizo acuerdo a los legisladores que la última creación de cargos en el Poder Judicial había ocurrido en 2015, y fueron apenas 35.

Medina acudió acompañada del vocal de la Sala Laboral del STJ Jorge Pirovani -pronto a abandonar su cargo, que ocupará Laura Soage, propuesta por el Ejecutivo- y una burócrata de Tribunales, la secretaria de Superintendencia Elena Salomón.

Medina defendió la creación de un nuevo Juzgado Laboral en Concordia, aunque aclaró: “En verdad solicitamos la devolución del mismo, debido a que Concordia tenía cinco Juzgados Laborales y dos de ellos fueron transformados, uno en materia de Familia y otro en Civil y Comercial”. Y fundamentó la petición en el aumento de casos en los tribunales laborales. Usó un latiguillo con límites dudosos: contar con otro juzgado del Trabajo irá en beneficio de los trabajadores y extrabajadores que pleitan en la Justicia, que, hoy, argumentó, deben esperar demasiado hasta conseguir la resolución de sus reclamos.

Elena Salomón, Susana Medina, Jorge Pirovani, en el Senado.

 

“Los Juzgados Civiles y Comerciales resuelven rápidamente las causas específicas a su competencia pero los Laborales quedan atrás, debido al incremento de expedientes que deben analizarse y resolverse, planteó.

Por su parte, el vocal Pirovani destacó que “Concordia es la ciudad que tiene mayor número de causas por juzgados en toda la provincia, y la “devolución del organismo a esa jurisdicción equipararía la cantidad de trámites con Paraná”.

En relación a la creación de 152 cargos en el STJ, se explicó que no significa la generación de nuevos puestos de trabajo, ya que hoy 144 agentes están designados en forma transitoria, y lo que se pretende es regular la planta de personal. Esa medida, ampliaron, no supondría una mayor erogación presupuestaria a la existente. Sólo ocho cargos; cinco oficiales de custodia para Juicio por Jurados y tres cargos para los equipos técnicos móviles que recorrerán la provincia en forma permanente, asistiendo a diversos organismos, especialmente a los vinculados con la tramitación de casos de violencia de género.

El Defensor General, Maximiliano Benítez.

También estuvo, aunque en forma separada, el Defensor General Maximiliano Benítez. El funcionario abordó el proyecto de ley por el que se crean un total de 77 cargos en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa. Benitez dio cuenta de las funciones que lleva adelante el organismo, de cómo creció en cuanta a sus competencias y en consecuencia, de la necesidad de  sumar personal a la Defensoría.

Finalmente, se hicieron presentes en la reunión de Legislación General y Presupuesto y Hacienda del Senado el jefe de la Policía de la Provincia, Gustavo Maslein, el director de Personal de la fuerza, Jorge Cancio, y el director de Institutos Policiales, Claudio González, para exponer respecto a un proyecto de ley por el que se crean 300 cargos de agentes de la policía, quienes deberán abocarse con carácter excluyente a la tarea de seguridad en las distintas dependencias policiales, no pudiendo cumplir tareas administrativas ni de ninguna otra naturaleza.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora