La viceintendenta Andrea Zoff presidió un encuentro en el que se empezó a delinear la necesidad de contar con un protocolo de actuación respecto de las personas en situación de  calle luego del conflicto que se desatara en febrero último tras el desalojo ocurrido en Plaza 1° de Mayo.

El jueves 9 de febrero ocurrió ese desalojo, y generó lo esperable: el repudio de entidades que a diario trabajan con las personas en situación de calle. La Red por los Derechos de las Personas en Situación de Calle, integrada por instituciones y organizaciones de la ciudad, presentó una nota dirigida al intendente Adán Bahl en la que expresó la “honda preocupación y rechazo” que generaron las acciones desplegadas por la Dirección de Control Urbano, con el objeto de “desalojar” a los ciudadanos que permanecían en la Plaza 1° de Mayo el jueves último.

Deslojo de personas en situación de calle: fuerte rechazo

La Red pidió  “de forma urgente” una audiencia con el fin de plantear que cesen de inmediato esas prácticas y, en su lugar, se instrumenten acciones respetuosas de los derechos de estas personas. Esa  audiencia se realizó el miércoles 22 de febrero y durante la misma el intendente Bahl  señaló la necesidad de “construir un consenso de manera transparente para crear soluciones constructivas que sobrevivan a una gestión».

Una segunda reunión, presdida por la viceintendenta Andrea Zoff abordó la necesidad de contar con un protocolo de acción para personas en situación de calle.

El encuentro se realizó en el Salón Mariano Moreno del Concejo Deliberante y además de Zoff estuvieron la secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Eliana Ramos, y el edil Sergio Elizar. Participaron además integrantes de la Red por los Derechos de la Personas en Situación de Calle, Asociación Hotelera Gastronómica de Paraná, Cámara de Comerciantes del Microcentro, funcionarias y funcionarios del Gobierno nacional y provincial, del Poder Judicial y del Concejo Deliberante.

“La semana pasada tuvimos una reunión con el Intendente y distintas áreas municipales junto con la Red de Personas en Situación de Calle, y allí surgió la necesidad de trabajar el tema con otros organismos a nivel nacional, provincial y con el Poder Judicial. A ese encuentro lo tuvimos hoy para abordar la problemática de manera integral y en conjunto”, dijo Zoff.

En ese marco, la funcionaria remarcó que cada uno de los organismos va a definir cuáles son sus funciones y en qué momento interviene, no solamente en la primera etapa o en la urgencia, cuando se encuentra a una persona en situación de calle, sino fundamentalmente a través del tiempo para lograr el seguimiento de esta situación y apuntar a la reinserción en la sociedad.

Zoff valoró que a partir de esta gestión municipal se estableció un Centro Integrador (primero de la provincia) como un espacio disponible las 24 horas donde, además, se realizan talleres, capacitaciones y se trabaja fundamentalmente en el acompañamiento y en la reinserción de las personas. “Es una política pública para destacar, una acción muy concreta que necesitamos seguir fortaleciendo y para eso es importante este trabajo en conjunto”, concluyó la Viceintendenta.

Eliana Ramos, secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, indicó que fue una reunión “positiva” y agregó que en unos 15 días habrá un nuevo encuentro para seguir avanzando.

Agustín Guillerón, secretario de Extensión de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader, destacó “la posibilidad de juntarse las instituciones que trabajan con esta temática para que algo tan complejo se pueda unificar en una práctica común. Estos espacios no existían y hoy la voluntad está, eso permitirá seguir mejorando”.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora