La Escuela Secundaria Nº 4 Julio Ossola, de Rosario del Tala, vivió este viernes una situación preocupante: por las temperaturas extremas que se registran en los últimos días en toda la Provincia, un alumno sufrió un cuadro de deshidratación y debió ser trasladado al Hospital San Roque, de esa ciudad.
Este viernes, además, se viralizaron las fotos de alumnos de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento, de Paraná, dando clases en los patios, y bajo los árboles que dan a la esquina de San Martín y Garay. En las últimas horas se sumó una nueva seccional de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) con un pedido de suspensión de las clases presenciales debido a la ola de calor.
La seccional Federal de Agmer se sumó al pedido de su similar de Uruguay e instó a las autoridades del Consejo General de Educación (CGE) «a tomar la medida de suspender las clases de inmediato hasta tanto se alivie la situación». Al respecto, señalaron que «las condiciones de altísimas temperaturas hacen muy difícil la permanencia en lugares cerrados y han puesto en evidencia las condiciones áulicas de nuestras escuelas; e incluso, la exposición al sol en lugares abiertos con riesgo de golpe de calor, exige a los responsables la decisión de `suspender` las actividades escolares presenciales como una medida general».
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por las temperaturas extremas que se registran y anticipó que durante la próxima semana las temperaturas seguirán elevadas: entre el lunes y el jueves se anuncian máximas de entre 34º y 37º en Entre Ríos. Debido a la persistencia de la ola de calor, muchos establecimientos educativos han tomado la decisión de no iniciar las clases de Educación Física hasta que no bajen las temperaturas.
En Concepción del Uruguay, el jueves se suspendieron las clases en la Escuela Santa María Goretti, Escuela 117, Escuela Juan Pablo II, Escuela Madre Teresa de Calcuta, y la Nº 109 Juan José Millán, según reflejó el sitio La Pirámide.
Mauricio Castaldo, dirigente de la filial María Grande de Agmer, explicó que en esa ciudad, la Escuela Secundaria Nº 55 aplicó lo que establece la resolución que estructuró el calendario escolar 2023: han desarrollado solo media jornada de clases. «Los que cuestionaron la propuesta de Agmer María Grande -dictar clases virtuales por la ola de calor- terminan siendo funcionales a algo más complicado: en vez de que todos los alumnos y docentes cuiden su salud y reciban el mismo contenido educativo, se genera más desigualdad educativa si se da esta situación de que algunas escuelas tienen clases, y otras no», opinó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora