Se conocieron los fundamentos del Jurado de Enjuiciamiento que rechazó, por 4 votos a 3, formar causa al fiscal Ignacio Luis María Aramberry, denunciado por supuesto mal desempeño por el abogado Carlos Reggiardo.

El primer voto, Germán Carlomagno, vocal del STJ, se pronuncia por formarle causa al fiscal Aramberry, «toda vez que algunos de los hechos traídos a conocimiento abonan la investigación pretendida por el denunciante».

Dice Carlomagno que «resulta a priori como injustificado que el Sr. Agente Fiscal Dr. Ignacio Luis María Aramberry, frente al deber objetivo de investigación que posee su función como fiscal en la investigación de los hechos durante la Investigación Penal Preparatoria (…) no practicara los actos de investigación necesarios en orden a determinar la hipotética participación del Sr. Sebastián Orlando Bertozzi en la causa `Beckman`, quien, tal como señala el denunciante, no fue siquiera citado como testigo. También la falta de requerir el allanamiento al domicilio particular del Sr. Pedro Opromolla y/o el secuestro de su teléfono celular en razón de su ausencia en el estudio `Integral Asesoría` el día del allanamiento, conductas omisivas que dan cuenta de una posible falta al deber objetivo de investigación y buena fe procesal por parte del funcionario».

«Por lo expuesto, de los elementos reunidos surge como probable la existencia de mal desempeño en las funciones del Sr. Agente Fiscal denunciado -causal prevista en el art. 15 inc. 9 de la Ley 9283-, toda vez que omitió dar cumplimiento al deber objetivo de investigación y buena fe procesal», señala.

La vocal Claudia Mizawak, de la Sala Penal del STJ, adhirió al voto de Carlomagno «ya que también entiendo que de los elementos reunidos surge `en grado de probabilidad` la existencia hechos que podrían estar encuadrado en la causal prevista en el inc.9 del art. 15 de la Ley N°9283 y, de ser esta la postura mayoritaria, corresponde se proceda como lo prevé el art.11 del mismo régimen legal».

Jury: los tres vocales del STJ quedaron en minoría

En opinión contraria, el senador Daniel Olano (Frente Creer), integrante del Jurado de Enjuiciamiento, entendió «que no corresponde, en consecuencia, la formación de causa por este hecho» y votó en contra de la formación de  causa.

Luis Leissa, en representación del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, rechazó los cargos que sobre el fiscal Aramberry imputó el denunciante Carlos Guillermo Reggiardo y se pronunció contra la formación de causa.

La diputada provincial Silvia Moreno (Frente Creer) se sumó a los votos de Olano y Leissa y rechazó la formación de causa en el Jurado de Enjuiciamiento al fiscal Aramberry.

El debutante vocal del STJ Leonardo Portela no emitió argumentos y sólo se limitó a decir que adhería a los votos de Carlomagno y Mizawak.

En ese empate técnico, el rol de árbitro lo cumplió la jurado María Fernanda Miotti, del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, que se inclinó por rechazar la denuncia.

Desestiman pedido de jury al fiscal Aramberry

Reggiardo, funcionario del gabinete del intendente de Santa Elena Domingo Daniel Rossi (PJ, condenado por enriquecimiento ilícito, y con otra causa similar abierta en la Justicia), fue uno de los abogados que en 2022 denunció por mal desempeño a Cecilia Andrea Goyeneche, la exProcuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción, destituida por el Jurado de Enjuiciamiento en mayo del año último.

En la presentación de Reggiardo, en agosto último, se había pedido el apartamiento de los jurados que tuvieron participación en el jury a Goyeneche. Por eso, finalmente el Jurado de Enjuiciamiento que trató la denuncia a Aramberry quedó conformado por los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Germán Carlomagno, Claudia Mizawak y Leonardo Portela; el senador Daniel Olano y la diputada Silvia Moreno -ambos del Frente Creer-; y los abogados Luis Leissa y María Fernanda Miotti, por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos

 


De la Redacción de Entre Ríos Ahora