El intendente de Colón, el vecinalista José Luis Walser, dirigió el mensaje anual de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y resaltó como eje de su gestión la “transparencia” en las acciones de gobierno.

“La transparencia es lo que nos identifica y nos diferencia, es uno de los aspectos más importantes de nuestra gestión que nos ha permitido recuperar la confianza del vecino en lo público”, señaló. A lo largo de su mensaje, Walser destacó que “esta transparencia y el ordenamiento de las cuentas municipales ha permitido lograr superávit y llevar a cabo obras con fondos propios del aporte de todos los vecinos”.

 

También señaló que “claro está que aún hay mucho por hacer, pero sin dudas que Colón comenzó un camino de transformaciones que nos llena de orgullo, estamos haciendo las obras que históricamente se prometían y nunca se habían realizado”.

Con la presencia del viceintendente Ramiro Favre, detalló las principales acciones de la gestión durante 2022 ante un auditorio de la Casa del Bicentenario con la presencia de vecinos, funcionarios y representantes de fuerzas de seguridad e instituciones locales. Estuvieron presentes además el senador Mauricio Santa Cruz y el intendente de Ubajay, Marcelo Giménez.

 

Walser también anunció las principales obras que se iniciarán próximamente o que tendrán continuidad este año, como el convenio específico de la Cuenca Salta para que la empresa pueda comenzar la obra, el traslado de las lagunas de tratamiento cuyo llamado a licitación fue anunciado por el ministro Richard para el mes de julio y la continuidad de asfaltado en caliente con fondos propios, entre otras.

Alguna de las obras, dijo, tienen financiamiento de Nación y otras de la Provincia.

 

“Podemos decir con mucho orgullo que estamos haciendo obras importantes con recursos propios. El haber ordenado los números y ser criterioso con los recursos nos permitió y nos permitirá hacer obras con fondos municipales, en definitiva, con los recursos que aportan los vecinos. Podemos decir con satisfacción que hoy el colonense ve a donde van sus impuestos”, subrayó.

 

Por otro lado, dio a conocer que se pondrá en marcha el Banco de Tierras que posibilitará a familias de Colón acceder a la compra de terrenos municipales financiados.

 

Con respecto al Parque Industrial Mixto de Colón, adelantó que ya se cuenta con la resolución de la provincia y se está culminando con la inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales. “Hemos generado un convenio con la familia Bonnín Hermanos y Colón cuenta por primera vez con un parque industrial de 84 hectáreas”, mencionó.

 

“Recibimos la gestión con una planta de personal de 1200 empleados, de los cuales muchos cobraban un contrato sin venir a trabajar. Hoy contamos con 906 empleados, a quienes conocemos, sabemos dónde prestan servicios y que tareas tienen asignadas”, destacó.

 

“En estos tres años de gestión hemos optimizado los recursos y no abandonaremos esa metodología. Los empleados que ya no están, se componen de jubilaciones, o personal que no cumplía con su trabajo y decidimos no renovar sus contratos”, agregó el jefe comunal.

 

“Estas correcciones nos han permitido mejorar el servicio, brindar mejores condiciones y revalorizar el trabajo de los empleados, la mayoría de ellos en un esquema de contrato precarizado que hemos decidido corregir paulatinamente para poder reconocer a empleados que hace 10 o 15 años que son contratados su condición formal de empleo”, puntualizó.

 

“Hoy estoy enviando al Concejo Deliberante la ordenanza del nuevo estatuto del empleado municipal que venimos trabajando con ambos gremios y que contempla la regularización de estas situaciones y la incorporación de muchas herramientas que buscan mejorar el servicio que prestan los empleados y establecer reglas claras para corregir los incumplimientos”, anunció.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora