La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) volvió a dar un ultimátum al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
La entidad se presentó ante las autoridades de la obra social provincial con una contraopropuesta de recomposición de aranceles, distinta a la propuesta por Iosper –de lo que no trascendieron detalles—y anunció que si para el 15 de febrero no hay acuerdo, se cortarían las prestaciones a los afiliados.
“La Femer presentó una contrapuesta de nuevos valores en las prestaciones. La obra social se comprometió a analizarla y volverán a juntarse el 9 de febrero. Tras la denuncia del actual convenio, de no llegarse a un acuerdo, a partir del 15 de febrero se cortarían las prestaciones a los afiliados del Instituto”, anunció la Femer.
De modo que febrero será complicado para Iosper en su relación con los médicos, que presionan por un aumento de los aranceles. Hasta ahora, la política de la obra social provincial es aguardar el cierre de la paritaria de los empleados del Estado, y trasladar la pauta de aumento que se fije a los sueldos y aplicarla al valor de aranceles a sus prestadores.
Pero los médicos adelantaron la petición. Y denunciaron el convenio, lo cual implicaría dejar sin cobertura a 300 mil entrerrianos.
La Federación Médica insistió en que en el marco del convenio denunciado el 14 de enero, de no llegarse a un acuerdo “a partir del 15 de febrero los afiliados del Iosper serán atendidos de manera particular”.
Iosper abona por cada consulta médica $210, de los cuales $70 paga el afiliado en concepto de coseguro y lo percibe el profesional en forma directa en el consultorio; el resto, $140, quedan a cargo de la obra social.
Desde Iosper se echó a rodar la versión de que la pretensión de la Federación Médica sería pedir una actualización de aranceles del orden del 43%, con una suba del coseguro, que pasaría de $70 a $100. Pero en la entidad aseguran que nunca han concretado un pedido en esos términos. “No lo planteamos en esos términos. Lo que sí hemos dicho que el coseguro, que es un monto que se fijó en febrero de 2016, está desactualizado, y que podría tener un incremento acorde a como ha sido la evolución de los precios en general. No dijimos el 43%, pero no es un porcentaje descabellado. El Iosper verá si aplica ese aumento o hace otra propuesta”, aseguró Fernando Vázquez Vuelta, integrante de la comisión directiva de la Femer.
En ese marco de discusión, resultará clave la reunión de las partes prevista para el 9 de febrero.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.