Este 24 de marzo, Día de la Memoria, habrá dos marchas en Paraná para recordar el inicio de la última dictadura militar en el país, el 24 de marzo de 1976.
La Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná convocó a marchar “por Memoria, Verdad y Justicia, y por seguir construyendo en democracia, defenderla y fortalecerla con las fuerzas que con las que la hemos sostenido y profundizado durante estos 40 años de democracia ininterrumpida. A 47 años del terrorismo de Estado las organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales, políticas, y universidades convocamos a defender la democracia con la alegría y la mística con que las Madres nos enseñaron a luchar”.
La convocatoria es para las 17, en Plaza Sáenz Peña. Desde allí se marchará hasta Plaza Alvear, donde habrá un festival de música y patio de comidas.
En ese marco, el Colegio de Trabajadores y Trabajadoras Sociales convocó a sumarse a esa convocatoria.
“A 47 años del inicio de la sangrienta dictadura cívico militar, coincidente con los 40 años del retorno a la democracia, y ante el avance de discursos y prácticas negacionistas, quienes integramos el consejo directivo de nuestro colegio consideramos necesario desarrollar acciones que fortalezcan y cuiden el consenso democrático que la sociedad argentina anudó alrededor del Nunca Más al terrorismo de Estado, y la defensa de la Memoria , la Verdad y la Justicia . Sobre todo ante el avance de discursos de odio que buscan impedir los procesos de reparación y justicia frente a los crímenes de lesa humanidad perpetrados por los genocidas. Urge que las instituciones y organizaciones de la sociedad civil expresemos la exigencia de vigencia plena de los Derechos Humanos. Que no es otra cosa que tener derecho a la vida, a la libertad de pensamiento, a la libre expresión, a la participación política y social y a la dignidad humana que abarca un amplio abanico de derechos sociales conquistado en la lucha colectiva”, señaló la entidad.
En tanto, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) planteó: «A 47 años del terrorismo de Estado las organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales, políticas, y universidades que conforman la Multisectorial de Derechos Humanos -y que como AGMER integramos-, convocamos a defender la democracia con la alegría y la mística con que las Madres nos enseñaron a luchar».
Y sumó: «Como todos los años, la concentración en Paraná será en la Plaza Sáenz Peña, a las 17, para desde allí marchar hasta Plaza Alvear, donde tendrá lugar el acto central y un festival musical con patio de comidas. En tiempos oscuros, encendamos el fuego y mirémonos a los ojos al grito de ¡Nunca más terrorismo de Estado! ¡Nunca más la violencia y la muerte como política! ¡30.000 compañerxs detenidxs-desaparecidxs presente!»
La Izquierda, y otra convocatoria
Mientras, la Izquierda convocó a las 19 en Plaza Sáenz Peña para desde allí marchar hacia Casa de Gobierno.
En el marco de un nuevo 24 de marzo, Nadia Burgos y Sofía Cáceres Sforza, ambas dirigentes del MST en el FIT-Unidad, convocaronn a marchar junto a la columna independiente del Encuentro por los Derechos Humanos de ayer y de hoy.
Nadia Burgos, expresó: «A 47 años del golpe genocida, marchamos por los DDHH de ayer y de hoy. No perdemos la memoria, seguimos buscando la verdad, y exigiendo se abran todos los archivos, reclamando justicia por todos nuestros compañeros, los 30.000 en general y los caídos del PST en particular por la dictadura genocida y su antesala: la Triple A».
Y sumó: «También convocamos a movilizarnos contra este gobierno y el FMI, su plan de ajuste y la represión que necesitan para hacerlo pasar. Entendemos que con FMI, pagando una deuda totalmente fraudulenta, generadora de la pobreza que hoy existe en nuestro país, no hay DDHH».
Por su parte Sofía Cáceres Sforza, agregó: «Contra la precarización laboral que conlleva pagarle al FMI, contra los recortes en Educación y Salud que significa, ponemos todas nuestras fuerzas para impulsar esta marcha con valor histórico y actual y todas las movilizaciones que se realizan en el país. Reclamando por anular el acuerdo de coloniaje, para que se vaya el FMI y para terminar con la impunidad de ayer y de hoy».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora