El Superior Tribunal de Justicia (STJ) hizo conocer hoy al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos “la más absoluta disposición” para “encontrar soluciones a los planteos” formulados sobre el funcionamiento del sistema de notificaciones selectivas. En ese sentido, se los invitó a realizar todos los aportes que crean convenientes.
El Colegio de la Abogacía se manifestó críticamente respecto de esa medida dispuesta por el Poder Judicial, la “notificación selectiva”. Al respecto, un pronunciamiento del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial señala que “la única forma en que el ejercicio profesional puede ser realizado de manera segura y eficaz es dando íntegro cumplimiento a los artículos 1° y 4° de la Acordada N° 15/18 que prevé que deben ser notificadas todas las resoluciones emanadas de los organismos judiciales. Por ello es que la notificación selectiva en la forma en que está implementada resulta contraria y perjudicial a tales fines”.
Justicia: el Colegio de la Abogacía repudia la «notificación selectiva»
En ese sentido, indicaron que la “falta de respuesta” del STJ “a pedidos realizados por intermedio del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos visibilizando estos graves inconvenientes solicitando se procure una solución satisfactoria a quienes somos parte esencial del servicio de justicia, resulta sorprendente, falto de sensibilidad e incongruente en momentos en que justamente se trabaja por una justicia cercana a la gente”.
La entidad redactó un petitorio y empezó a recolectar firmas de profesionales para presentar en el alto cuerpo.
Aunque este jueves, las autoridades del Colegio de la Abogacía fueron recibidas por los integrantes de la Sala Civil y Comercial del STJ, Martín Carbonell, Gisela Schumacher y Leonardo Portela. El presidente del Colegio, Alejandro Canavesio estuvo acompañado por Rosa Warlet, Hernán Lell y Blanca Acosta.
El STJ ofreció trabajar por intermedio del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial “Dr. Juan Bautista Alberdi” en capacitaciones para abogados y abogadas en todas las jurisdicciones de la provincia. En ese sentido, la Sala Civil y Comercial asumió el compromiso para intensificar la capacitación necesaria para las y los agentes judiciales y así darle más previsibilidad al sistema, evitando los inconvenientes provocados por usos disimiles de las nuevas herramientas.
También se informó que el STJ propone trabajar en las reglamentaciones necesarias para que se solucionen los inconvenientes planteados. Y se confirmó que ya está lista la implementación de la denominada “Mesa Virtual 2”, con la cual se solucionarán algunos de los históricos reclamos vinculados con el expediente digital. A modo de ejemplo se citó la presentación sin vinculación, los filtros y el tema de los pedidos de habilitación de hora, entre otros.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora