El anuncio lo hizo hace una semana el gobernador Gustavo Bordet: la provincia va a ofrecer una suba salarial del 17% en las discusiones paritarias que se iniciarán en breve, no bien comience febrero.

Dijo que esa es la pauta inflacionaria que fijó la Nación, y la que está contenida en la Ley de Presupuesto.  Eso mismo se acordaría en la reunión que este jueves mantendrán un grupo de gobernadores, de frente a la realidad de que la Nación ya no fijará pisos para la discusión salarial.

Al respecto, Bordet ha dicho que “es importante que los gobernadores podamos reunirnos y fijar criterios comunes para abordar paritarias. Era habitual que el gobierno nacional fije el techo. Creo que es muy bueno que ahora  no participe. El gobierno nacional prácticamente no tiene docentes a su cargo. Entonces, en esto es más que importante reunirnos entre los gobernadores y tener, no sé si uniformidad de criterio, pero sí poder aunar esfuerzos que posibiliten compartir información, distintas opiniones y llegar a tener no un techo pero sí un número de referencia”.

Pero el anuncio de un techo salarial en torno a ese porcentaje ya ha despertado la queja de los gremios del Estado.

 

“Estamos en total desacuerdo con estos anuncios del acuerdo entre gobernadores con el ajuste macrista para plantarse todos con un porcentaje entre el 17 y el 18 por ciento. Vamos a luchar contra eso”, dijo el secretario general de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Claudio Puntel.

 

“Hasta ahora estamos esperando la convocatoria del Gobierno, la propuesta salarial y estamos en total desacuerdo con estos anuncios del acuerdo entre gobernadores con el ajuste macrista para plantarse todos con un porcentaje entre el 17 y el 18 por ciento. Vamos a luchar contra eso”, dijo el titular de Agmer Paraná en declaraciones a la Agencia de Informaciones Mercosur (AIM).

El secretario general de Agmer Uruguay, Gustavo Blanc, anticipó que en el marco de la discusión paritaria que plantea el Gobierno el ciclo lectivo 2017 no se iniciará con normalidad. En realidad, el congreso provincial del sindicato ya votó en noviembre último el “no inicio” si antes no se da una oferta salarial que satisfaga las demandas del sector.

Así, sostuvo el dirigente, “si el Gobierno Provincial formaliza una oferta tan baja sin tener en cuenta el proceso inflacionario de 2016 y las expectativas reales para el corriente año, estará anunciando a la sociedad entrerriana el no inicio de clases puesto que los docentes no estamos dispuestos a ser variable de ajuste y continuar perdiendo poder adquisitivo de nuestro salario”.

En ese clima, la Lista Verde y Blanca de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) –que estuvo en la conducción del sindicato hasta 2015—convocó para este miércoles a una asamblea de trabajadores del Hospital Materno Infantil San Roque: uno de los ejes será el salarial.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.