En Victoria, el #24M en el marco del Día de la Memoria agregó un reclamo que cruza por estos días a la sociedad: la demanda a la Justicia por un rol más activo en el tratamiento de las causas por abusos a menores. El Frente de Organizaciones en Lucha, Poder Feminista y Madres Protectoras se movilizaron hasta Plaza San Martín bajo la consigna «¡Basta de abusos en las infancias y las adolescencias!». Un gran cartel decía: «A 40 años de democracia seguimos pidiendo: ¡Justicia! Basta de abusos en las infancias y adolescencias». Desde la Justicia afirman que las causas están en trámite, aunque no siempre se puede dar respuesta a un pedido que suele ser recurrente: que los denunciados por abuso sean encarcelados desde el mismo momento en que se abren las causas. En algunos casos, aseveran, ocurren efectivamente así; en otros, están con medidas de restricción, sin encarcelamiento; en otros se está al acuerdo de una prueba genética por parte del equipo de peritos del Superior Tribunal de Justicia (STJ). «No hay demoras en las causas; se mandan a juicio en un promedio de un año o menos», aseveran. Pero hay imponderables, claro. Y esos imponderables suelen tener relaciones carnales con las disputas hacia adentro del Poder Judicial: el Ministerio Público Fiscal perdió la «colaboración» de los Equitos Técnico Interdisciplinario (ETI) de los Juzgados de Familia, que a su vez están desbordados de demanda, como reconoció esta semana en audiencia pública en el Senado el vocal Leonardo Portela, integrante de la Sala Civil y Comercial del STJ. Ahora, los ETI no hacen más Cámara Gesell, tarea que recayó en el Ministerio Público Pupilar, y eso creó un cuello de botella. A la gente que espera «justicia» esos entreveros poco le interesan: pretende respuestas, y que éstas sean en el menor tiempo posible.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora