Cecilia Goyeneche, exProcuradora Adjunta y exFiscal Anticorrupción de Entre Ríos, reaparecerá en una conferencia sobre periodismo y justicia, organizada por el Foro de Periodismo de Argentina (FOPEA) y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

La charla será el martes 11 de abril a las 18, váa Zoom, y se titula «Los desafíos en la relación entre periodismo y Justicia», y se da en el marco de “Taller de Periodismo Judicial. Investigaciones en Red y con datos”, que impulsan las organizaciones mencionadas.

Según informó FOPEA, Goyeneche compartirá el panel debate junto a la periodista Paz Rodríguez Niell, de La Nación. El moderador será Ezequiel Nino, co-fundador de ACIJ.

La destitución de Goyeneche

El 24 de mayo de 2022, el Jurado de Enjuiciamiento, en voto dividido de 5 a 2, destituyó a Goyeneche, bajo el cargo de mal desempeño en la coordinación de la investigación de la causa de los contratos truchos en la Legislatura. Desde entonces, la exfuncionaria judicial ha dado entrevistas y participado de reuniones en los que cuestiona la resolución en su contra.

En el proceso, se le reprochó la «comunidad de intereses» con uno de los imputados, el contador Pedro Opromolla.  En su voto, el vocal del STJ Juan Ramón Smaldone cuestionó que Goyeneche haya tenido voluntad «de mantenerse reticente dentro de la pesquisa hasta que, finalmente, solicitó su inhibición no sin antes haber negado, en ocasión de ser recusada, la existencia de alguna ´relación comercial´ con el nombrado Ctdor.   Opromolla. Relación que en verdad aconteció y quedó concretada en los figurados fideicomisos que involucran actos jurídicos de titularidad compartida aunque de manera literal se pretenda naturalizar como normal».

Goyeneche inició el camino de la Corte

La resolución es cuestionada por la defensa técnica de la exProcuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción, que busca llegar a la Corte Suprema de Justicia para que revoque su destitución. Recientemente, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió rechazar el recurso de inconstitucionalidad que presentó.

Los fundamentos de la resolución del STJER estuvieron a cargo del vocal Miguel Ángel Giorgio, integrante de la Sala Penal –que había sido recusado por Goyeneche, planteo que también fue rechazado- quien al analizar la admisibilidad del recurso extraordinario de inconstitucionalidad sostuvo que el mismo no se encuentra expresamente previsto en la ley.

Voto a voto: por qué destituyeron a Goyeneche

Al respecto, dijo el juez que las resoluciones del Jurado de Enjuiciamiento no tienen fundamento legal para ser recurridos; sólo está previsto el recurso de aclaratoria, pero no uno de inconstitucionalidad. Y abundó que “el recurso de inconstitucionalidad para ante el Superior Tribunal de Justicia procederá contra las sentencias definitivas de última instancia, de cualquier fuero, cuando en un litigio se haya cuestionado la validez de una Ley, Decreto, Ordenanza, Resolución o Reglamento, como contrario a la Constitución de la Provincia, y siempre que la decisión recaiga sobre ese tema”.

 

 

De la Redacciòn de Entre Rìos Ahora.