El juez federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, admitió hoy que los altos mandos del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2 encubrieron los tres casos de abuso que denunciaron soldados voluntarias de entre 21 y 24 años y que además hubo destrucción de prueba clave para la investigación. Además, reprochó la actitud del Ejército que, aún cuando sabía de las presentaciones judiciales de las víctimas, trasladó al principal acusado a Campo de Mayo con conceptos elogiosos hacia su trayectoria en la fuerza.
En Campo de Mayo fue arrestado Víctor Hugo Mercado, sargento del Ejército Argentino –señalado como el presunto abusador– que revistó hasta noviembre de 2021 en el Regimiento de Caballería de Exploración 12 (actual Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2). Imputado por los delitos de “encubrimiento, falso testimonio y entorpecimiento de la investigación”, fue detenido en Gualeguaychú el mayor Juan Facundo Candioti, que en 2021 fue segundo jefe del Regimiento y desde el año pasado era jefe del Escuadrón ubicado en Urquiza Parada 14. Son tres denuncias que tramita la Justicia Federal: en una ya se dictó el procesamiento del imputado, medida confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná; en la segunda, se dispusieron este martes las dos detenciones; y una última está en avanzada etapa de investigación.
Los dos oficiales del Ejército detenidos este martes están incomunicados y alojados en Gendarmería. Este jueves el juez Viri les tomará declaración indagatoria. “Ordené la detención de un suboficial que estaba en Buenos Aires, trasladado en Campo de Mayo, y desde ayer (por este martes) está alojado en Gendarmería. Y el mayor Candiotti también fue detenido; ambos están incomunicados y alojados en Gendarmería. Mañana (por este jueves) van al Juzgado para tomarles declaración indagatoria”, indicó el magistrado.
Viri brindó una improvisada rueda de prensa en Pueblo Belgrano, adonde fue para entregar una unidad móvil a Bomberos Voluntarios producto de un secuestro en una causa por narcotráfico.
Respecto de la causa por los abusos en el Ejército, el magistrado justificó la detención en razón de “era necesario” por cuanto, aseveró, “fui corroborando que a lo largo del proceso hubo entorpecimiento, falsos testimonios, y alguna destrucción de prueba. Todo eso me llevó a la necesidad de ordenar la la detención”.
El juez Federal de Gualeguaychú manifestó su extrañeza ante el comunicado que dio a conocer el Ejército tras el allanamiento y las detenciones de este martes. “Los hechos se vienen produciendo desde hace tiempo. El primer hecho ocurrió entre 2016 y 2017. En ese tiempo no estaba Candiotti al frente del Regimiento. La víctima refirió que hizo denuncias en el Ejército pero que no recibió respuestas. Luego, hizo también la denuncia en la Justicia ordinaria, y tampoco recibió respuestas. Entonces, tomamos intervención nosotros y en conjunto con la Fiscalía Federal llevamos adelante esta investigación que derivaron en estos procedimientos. Además, ordené distintas medidas de restricción para con las víctimas. Les prohibí a los militares cualquier tipo de acercamiento, incluso el virtual”.
El magistrado aseveró que las víctimas “tienen contención psicológica” y amplió: “Es una preocupación mía la cuestión de las víctimas y nos preocupamos por no revictimizar. Ya de por sí es duro hacer la denuncia”.
“No pensaba hablar –dijo ante los periodistas- pero creo que es importante darle publicidad, porque si hay otros casos, uno supone que puede haber otros casos, que las mujeres o los hombres víctimas de acoso lo denuncien, porque desde la Justicia estamos para apoyarlos e investigar. A mí no me interesa quiénes son los imputados: puede ser un soldado raso o el máximo jefe del Regimiento. Queremos alentar a las víctimas a que hagan la denuncia”.
Abusos en el Ejército: la historia de la mujer que se animó a denunciar
Cuando se lo consultó si hubo colaboración del Ejército, el juez Viri señaló: “En parte, lo que me llevó a tomar la decisión de ordenar la detención del jefe del Regimiento tiene que ver con la no colaboración. La imputación al jefe Candiotti no tiene que ver con abuso sexual, pero en principio se le imputa por falso testimonio, por haber destruido alguna prueba, y porque habría amenazado a algún testigo que vino a declarar a Fiscalía. Entonces, esto me lleva a evaluar que se buscó entorpecer la investigación y fue el fundamento para pedir la detención”.
Viri resaltó “como un detalle no menor” que todas las víctimas sean soldados voluntarias, muy jóvenes, hecho que en su momento fue puesto en conocimiento de las autoridades del Ejército. “Desde el primer caso, le hice saber al jefe del Ejército (el actual, Guillermo Olegario Gonzalo Pereda; NdelR) de esta situación. En los próximos días, voy a enviar un oficio al ministro de Defensa (Jorge Taiana, NdelR) expresando mi preocupación. Se trata de tres casos en un mismo Escuadrón, en un período de tiempo acotado, y hay indicios de que pueda haber otros más, porque hay gente que ha preguntado cómo hacer la denuncia”, apuntó.
Con Información de R2820Radio
De la Redacción de Entre Ríos Ahora