El gobernador Gustavo Bordet destaco la política de su administración en materia educativa y en particular resaltó el acuerdo salarial logrado en paritaria con el sector docente que permitió que este año el ciclo lectivo en Entre Ríos abriera sin huelgas de los maestros. La negociación salarial docente cerró en febrero último con un 40%, en tres tramos:un 8 % con los haberes de febrero; un 19 % con los de marzo; y un 13 % con los de mayo. Las partes volverán a sentarse en mayo.

 

«Pusimos mucho empeño para elevar la calidad educativa: construimos escuelas, elevamos el salario docente por encima de la inflación, titularizamos cargos directivos, horas cátedra, trabajamos para mejorar los contenidos curriculares y aumentamos los días de clase y la duración de la jornada escolar para que cada gurí entrerriano, desde las islas del sur de la provincia, hasta las localidades de nuestro norte tengan las mismas oportunidades de aprender y prepararse para un mundo que exige cada vez más conocimiento”, dijo el gobernador Gustavo Bordet al dejar inaugurado un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en Los Conquistadores, a 252 kilómetros de Paraná en el departamento Federación.

Agmer aceptó el aumento salarial: el lunes inician las clases

 

El Gobernador, que presidió la actividad junto a la vicegobernadora Laura Stratta y la intendenta de Los Conquistadores, Adriana Meza Torres, sostuvo que los CDI “son de las obras más lindas para inaugurar, porque este tipo de edificios le permite a nuestros gurises acceder a la educación y aprender con todo el cariño y el amor que le dedica el personal”. Y completó: “Todo mi agradecimiento a quienes trabajan en la educación en Entre Ríos”.

Dijo que “la educación es el camino para seguir transformando Entre Ríos”, y reiteró que “hicimos esfuerzos muy grandes, con salarios docentes que puedan ganarle a la inflación, cumplir con 191 días de clases en el año y también con una hora más de jornada extendida en todas las escuelas primarias”. En esa línea, reiteró su decisión de «seguir trabajando incansablemente hasta el último día de gestión para poder cumplir con todo lo que nos hemos comprometido”, e insistió: “No tiene precio ver crecer a nuestros niños y niñas, desde la edad más temprana, jugando, aprendiendo y creando”.

 

El nuevo centro de desarrollo infantil se construyó a través de la remodelación de la vieja Estación de Trenes, y son 15 niñas y niños los que asisten a este espacio de cuidados infantiles, el primero en la ciudad. La obra apunta a fortalecer las infraestructuras en las cuales se promueve el cuidado de las niñas y los niños desde los 45 días, y se enmarca en la estrategia provincial y el Plan Nacional de Primera Infancia.

 

El programa comprende la entrega de un aporte semestral por dos años para el sostenimiento del CDI, y la gestión de equipamientos, juegos didácticos y de parque a través del Proyecto Federal de Fortalecimiento y Equipamiento para acompañar la Primera Infancia de Nación.

 

Para este Centro, el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia destinó 772.556 pesos, y otros 500.000 pesos fueron aportados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) a través del Consejo Provincial del Niño, Adolescente y Familia (Copnaf)

 

Son 35 los CDI que se construyen en la provincia a través del trabajo articulado de los Ministerios de Obras Públicas y Desarrollo Social de la Nación, el gobierno provincial y los municipios, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos. Estos centros recibirán en total a más de 2000 niños y niñas pequeñas. Actualmente 27 de ellos se encuentran en proceso licitatorio o en obras.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora