El servicio urbano de transporte de pasajeros en Paraná otra vez zozobra, esta vez por un reclamo no atendido por el Gobierno provincial que han formulado las empresas prestatarias respecto a la distribución de subsidios al sector.

Buses Paraná, la unión transitoria de empresas que conforman Ersa Urbano SA y Transportes Mariano Moreno SRL, anotició al intendente de Paraná, Adán Humberto Bahl, que desde este jueves 20 los colectivos circularán en la ciudad sólo hasta las 22. De ese modo, se acorta el funcionario en horario nocturno. La inactividad se extenderá hasta las 5, cuando se retomará la prestación.

La novedad le fue transmitida por el empresario Marcelo Lischet, representante de Buses Paraná, y fue “a los fines de poner en vuestro conocimiento, que en virtud de los cuantiosos reclamos y recursos planteados desde esta operadora al Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, relacionados a la distribución ilegal de los subsidios nacionales provenientes del Fondo Compensador del Transporte del Interior y de los subsidios provinciales que se deben distribuir conforme la normativa nacional y los convenios suscriptos con el Ministerio de Transporte de la Nación, que provocan un fuerte deterioro en la ecuación económica de los servicios de la jurisdicción, sin resolución alguna a la fecha y ante la falta de recursos necesarios para hacer frente a operación de los servicios, comunicamos que a partir del día 20/04/2023 a las 22hs se suspenderán los servicios nocturnos, hasta tanto se cuenten con los fondos indispensables para hacer frente a los costos de los servicios en general afectados”.

Entra en vigencia el aumento del boleto: $94,50

“La grave situación económica imperante, no permite seguir sosteniendo las operaciones, a costa del capital invertido, sin reconocimiento de los costos de la actividad y sin el cumplimiento de los aportes en los términos legales y normativos que surgen de los reclamos de referencia, haciéndose insostenible la continuidad de los servicios, el cumplimiento de las obligaciones asumidas con nuestros proveedores y con nuestros trabajadores”, dice la presentación de Buses Paraná.

Al respecto, señalan las prestadoras del servicio que la Provincia “adeuda a esta Concesionaria la suma $120.162.449,51, que surgen de las diferencias por distribución de subsidios reclamados”.

“La falta de cumplimiento de los aportes comprometidos en materia de subsidios afecta gravemente la ecuación económica del SITU (Sistema Integrado de Transporte Urbano), al provocar una alteración a los componentes de la estructura de ingresos del sistema, como resultan tales subsidios, generando distorsión de la Metodología de Cálculos vigente,  en los  términos de la Ordenanza 9462, evidenciando una clara ruptura de las condiciones contractuales, al afectar la contraprestación a cargo de la Concedente, obligada a mantener la ecuación de costos que afectan al sistema”, señala la nota que llegó a las manos del intendente Bahl.

Lischet admite que “la medida adoptada afecta a nuestros usuarios y que la misma resulta el último recurso que esta operadora pretende tomar ante la difícil situación y la falta de respuestas, pero que, sin embargo, resulta la acción menos dañosa para el sistema, en horarios improductivos, imposibles de sostener en esta etapa”.

Por eso, le pide la intermediación a Bahl de modo que se pueda “provocar todas las acciones que fueren conducentes a mejorar la ecuación económica del sistema, realizando todas las gestiones y actos administrativos necesarios ante quien corresponda, a los fines de evitar la continuidad y agravamiento de las medidas a las que se obligara a las empresas concedentes de la jurisdicción por manifiesto incumplimiento de la normativos vigente”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora