La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) decidió llevar el caso de los “errores” de liquidación de sueldos, que se vienene repitiendo desde noviembre, al terreno de la justicia.
El gremio presentó un amparo colectivo por los problemas de liquidación de haberes correspondientes al mes de diciembre y al sueldo anual complementario (SAC). Lo hizo ante la titular del Juzgado Civil y Comercial N° 10, Adriana Acevedo.
La presentación –cargo de la abogada del gremio, Verónica Fischbach–fue respaldada por las planillas con los casos que, tras el reclamo del docente, no fueron resueltos a nivel administrativo por el Consejo General de Educación (CGE).
A principios de enero, Agmer se entrevistó con los ministros de Economía, Hugo Ballay, y de Gobierno, Mauro Urribarri, y le planteó esos inconvenientes en las liquidaciones de los sueldos. Entonces, se presentó un listado de 6.313 casos de docentes a los que se les pagó de menos, situación que entonces se subsanó por planillas complementarias.
Eran casos de errores en los salarios de noviembre. Pero en diciembre el problema se reiteró.
Como no hubo contestación, el sindicato presentó una carta documento al Poder Ejecutivo, y otorgó un plazo de 48 horas para que se diera solución a los problemas derivados de los errores de liquidación en los sueldos docentes.
El texto de la carta documento llegó tanto al gobernador Gustavo Bordet como al ministro de Economía, Hugo Ballay, y reclamó que en el plazo “de 48 horas se tomen medidas ante los problemas y errores del nuevo sistema de liquidación de salarios”.
El gremio pidió a través de la carta documento que envió al Poder Ejecutivo que se “concreten las medidas necesarias con el objeto de efectuar las correcciones y rectificaciones necesarias para que se liquiden y efectivamente se abonen correctamente los salarios de los docentes dependientes de la Provincia de Entre Ríos, tanto del mes de noviembre de 2016, como el sueldo anual complementario del segundo semestre 2016 y mes de diciembre de 2016”.
El pedido, explicó el gremio, surgió luego de que desde el día 2 hasta el 4 de enero Agmer central recibió 478 reclamos de sus afiliados elevados desde diversas seccionales de la provincia, ya presentados ante el área Ajustes y Liquidaciones, en los que se reiteraban problemas de la liquidación de haberes.
Como no hubo respuesta a esa carta documento, ahora Agmer fue a la Justicia con reclamos colectivos.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.