Después del hackeo que sacudió las cuentas de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con trasferencias a personas que no tienen domicilio en Entre Ríos por un monto de $25 millones, ahora la situación afectó al área contable de la Municipalidad de Gualeguaychú.
Aunque sólo fue un intento, y el caso ya fue derivado a la Justicia: interviene la fiscal Martina Noemí Cedrés, de la Unidad Fiscal de Gualeguaychú.
«Personal de Tesorería Municipal ingresó a trabajar el lunes pasado, como todos los días con los dispositivos habituales. Al ingresar al sistema, advierten un aviso en la web desde la cual se realizan operaciones bancarias. Rápidamente se consultó al Banco de Entre Ríos para constatar si hubo modificaciones en el Home o en otras pantallas del sistema. En el marco de dicha gestión, nos comunicaron con los operadores del sistema Red Link quienes informaron que se trataba de una maniobra para hackear las cuentas bancarias y que el origen pudo haber sido el ingreso de un mail en una casilla de correo electrónico en un área municipal, desde la cual lograron ingresar al sistema», informaron fuentes de la investigación judicial en curso.
Pero no hubo transferencia de dinero a terceros. «Se evitó la maniobra de estafa a raíz de la pronta comunicación del personal de Tesorería Municipal, que se encontraba en alerta por lo acontecido días atrás en la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con el área correspondiente», explicaron.
Actualmente «se trabaja en tratar de rastrear el origen de ese correo electrónico. Este jueves se remitió la PC involucrada al departamento de Ciber Delitos de la ciudad de Paraná para que la analicen». Desde la Dirección de Informática de la Municipalidad de Gualeguaychú confirmaron a este portal que «la situación se encuentra controlada».
A principios de mes se conoció la estafa que sufrió el Municipio de Concepción del Uruguay.
l abogado Gerardo Javier Robin, director de Legislación y Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, se presentó ante el Ministerio Público Fiscal uruguayense una denuncia penal ante el supuesto delito de estafa o defraudación de la Administración Pública municipal.
Cómo se produjo el robo de $25 millones al Municipio uruguayense
Contó que el Tesorero Javier Machado “notó que existían una serie de débitos en una de las cuentas de mi mandante (el Municipio de Concepción del Uruguay), más precisamente identificada la identificada como NBersa N° 005-4555/4 hacia otras cuentas cuya procedencia desconocía”. En la denuncia, el asesor legal municipal agregó “los comprobantes de débitos o transferencias en favor de 16 cuentas” por un total de $25 millones, “importe que resulta absolutamente incausado, lo que hace sospechar que estamos ante un supuesto delito de estafa o defraudación en perjuicio de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, como así también estar bajo una especie de ataque cibernético que afecte todo el sistema de cómputos contables de la misma, habida cuenta que las mentadas transferencias no han sido efectuadas por parte de los funcionarios autorizadas”.
En la denuncia dejó abierta la posibilidad de la existencia de un hackeo a las cuentas públicas del Municipio.
El coordinador del Área de Informática de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Lisandro Gangge, habló del tema y sostuvo que en el sistema informático del municipio hubo un robo pero que no se vulneró. “Somos permanentemente víctimas de intentos, lo que nunca hemos sufrido son consecuencias, siempre se han repelido los ataques, hemos salido ilesos; lo más profundo que tuvimos es que lograron una vez encriptar (ocultar) parte de un servidor, lo recuperamos y en menos de dos horas teníamos todos los sistemas funcionando sin pérdida de datos”, explicó Gangge.
Con información de R2820Radio
De la Redacción de Entre Ríos Ahora