El exgobernador Sergio Urribarri fue citado a declaración indagatoria para el 14 de junio en la causa por enriquecimiento iniciada en noviembre de 2015, tras una denuncia periodística de la revista Análisis. Al parecer, fue clave la pericia contable oficial realizada, que determinó que Urribarri no pudo justificar unos 7 millones de dólares en su abultado patrimonio.
Urribarri ya tiene una condena judicial, a 8 años de cárcel, en el marco del megajuicio. La sentencia se conoció el 7 de abril de 2022, y fue apelada ante la Cámara de Casación Penal, que a finales de mayo dará a conocer su veredicto.
La causa por enriquecimiento ilícito -que contó con el empuje de los abogados Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet, quienes tras la publicación de Análisis presentaron un escrito ante la Justicia para que se abra causa contra el exgobernador- tuvo un fuerte envión inicial a principios de 2016. Incluso, tras otra nueva publicación hubo un allanamiento en Capital Federal, que sirvió para encontrar importante documental.
Pero antes de ese compromiso judicial, este lunes 8, a las 10,30, habrá una discusión previa: sus defensores pretenden alegar el denominado «Fallo Cozzi», que reprocha los tiempos que se toma la Fiscalía para investigar, y como juzgan que se han vencido los plazos razonables pediría el sobreseimiento de Urribarri.
La audiencia será ante el juez de Garantías Juliá Vergara.
«A esta altura ya no sorprende el burdo accionar de ciertos actores que lanzan una nueva embestida contra mi persona, siempre al compás de los tiempos electorales”, dijo el exgobernador en referencia al llamado a indagatoria realizado por el Ministerio Público Fiscal. “Al mismo tiempo que se anunciaba el cronograma electoral, Fiscalía difundía esta medida. Y pone fecha de declaración coincidente con el cierre de listas de candidatos. Siempre muy sincronizados estos sectores del gobierno provincial y del Poder Judicial”, manifestó.
Urribarri: «Quieren amedrentarnos y domesticarnos políticamente”
“Lo cierto es que la pericia contable a la que hace alusión la resolución del MPF no está completa y por eso es insólito que se me convoque a prestar declaración, señaló Urribarri.
Luego, tras la ventilación, el miércoles último, en el programa Cuestión de Fondo, de Canal 9 Litoral, cuando se conocieron los datos sobre su patrimonio: el exgobernador no habría podido justificar el aumento de unos 7 millones de dólares en sus bienes, volvió a manifestarse públicamente.
Entonces acusó a sectores del Gobierno provincial de operar en su contra.
«Esta operación en mi contra en pleno proceso electoral responde a las acciones que vengo desplegando desde que volví de Israel. Lo que hacemos molesta a quienes ya estaban listos, dentro del propio gobierno, para colocarle la banda de gobernador a Rogelio Frigerio y sentarlo en la Casa Gris”, manifestó Urribarri, exembajador argentino en Israel.
“Que hayamos roto el blindaje mediático y empezado a develar quién es este personaje que viene de Buenos Aires a querer gobernarnos es algo que no se esperaban. Nos daban por muertos, pero se equivocaron. Están acostumbrados a dirigentes disciplinados que tienen miedo de salir en Análisis, pero nosotros no les tenemos miedo”, planteó en directa alusión al precandidato a gobernador de Juntos, Rogelio Frigerio.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora