La Municipalidad de Colón realizó un exhaustivo relevamiento en su planta de personal con mira a regularizar la situación de revista y de ese sondeo surgió un dato llamativo: tiene una planta de 920 trabajadores, de los cuales dos tercios, 636, están contratados y no pertenecen a la planta permanente.
El informe lo relevó la Dirección de Capital Humano, que depende de la Secretaría de Gobierno y Hacienda, y detalla no solamente cómo se compone la masa de empleados de planta permanente, contratados y profesionales, sino también las cifras en cada estamento.
La nómina del personal se compone de 920 empleados, de los cuales 284 son de planta permanente y 636 contratados. El Departamento Ejecutivo está integrado por el Presidente Municipal y 29 funcionarios municipales. Mientras que el Concejo Deliberante se compone de un total de trece personas, 11 concejales, el presidente del Concejo y el secretario.
La administración del intendente José Luis Walser (vecinalista) inició un plan de regularización de la planta de personal -en el Municipio sostienen que hay trabajadores con 12, 15 y hasta 18 años en situación de contratación precaria- y lo hará mediante un sistema de concurso por méritos, en los que se dará prioridad a los empleados con más años bajo la modalidad de contrato. Se harán de forma semestral y en el corto tiempo proyectan regularizar el 90% de la planta de personal.
Una vez que se haya regularizado el grueso de la planta de trabajadores del Municipio, el ingreso sólo se hará mediante el sistema de concursos, aunque de momento el ingreso está congelado: sólo se incorporan trabajadores por jubilación o renuncia de otros empleados.
En ese marco, el jueves 4 de este mes el Concejo Deliberante de Colón sancionó la ordenanza N° 11 que aprueba la entrada en vigencia del Estatuto del Servicio Público Municipal, un regimen de ordenamiento y regularización de la planta de trabajadores que introduce un elemento novedoso: el ingreso al Municipio en planta permanente sólo se hará mediante un proceso «de evaluación, oposición y/o antecedentes, hayan sido nombrados, en un cargo con partida presupuestaria asignada y por un acto administrativo expreso emanado de autoridad competente» .
Desde la administración Walser destacaron que el Estatuto “se conformó como el resultado de un exhaustivo trabajo que se ha realizado durante casi un año, y que busca principalmente dos objetivos: la regularización de la condición laboral de los agentes municipales; y la generación de herramientas para mejorar la calidad de los servicios”.
“Durante muchos años, los empleados y empleadas de la Municipalidad de Colón han sido relegados y utilizados como rehenes de la política, negándoseles los derechos más elementales de todo trabajador estatal. A través de este Estatuto, se regularizará esta situación otorgándoseles la estabilidad correspondiente, cesando la precariedad, y la actualización escalafonaria y salarial consecuente”, subrayan.
Inicialmente, fue el intendente Walser quien tomó la decisión de que se confeccione la reforma, que se encomendó a la Dirección de Legal y Técnica de la Municipalidad de Colón, que contó con la colaboración de dos abogados administrativistas, Leonardo Del Real y Damián Falco. Se consensuó el texto definitivo con dos de los gremios con representación sindical en el Municipio y se logró el voto unánime del Concejo para su aprobación definitiva.
De la Redacción