El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 determinó que Entre Ríos ocupa el sexto lugar en materia de acceso a la vivienda propia.
En los datos relevados, se expresa que el 66% de la población entrerriana tiene casa propia. También se conoció la cantidad de viviendas que cuentan con acceso a gas de red, electricidad, computadoras, celulares con internet, agua de red pública y por cañería, entre otros servicios.
Un factor clave en políticas de saneamiento ambiental fue la designación, en 2019, del concordiense Enrique Cresto al frente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), cargo que mantuvo hasta 2022, cuando volvió a su ciudad para retomar la gestión como intendente. Cresto gestionó junto a los intendentes obras de saneamiento, de extensión de las redes de agua potable y de potenciación de las plantas potabilizadoras y además encaró un plan por el cual se dotó de sanitarios a varios clubes deportivos de la Provincia.
Al respecto, el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni, dijo que «conocidos los datos del Censo 2022, la provincia de Entre Ríos ocupa el sexto lugar a nivel nacional en materia de viviendas, lo que significa que en los últimos años se ha trabajado en forma coordinada con el gobierno nacional y las administraciones locales, para mejorar los planes habitacionales a través de Procrear y otras políticas llevadas adelante que favorecen el acceso a la casa propia de más familias”.
Aseguró que “es importante seguir construyendo nuevas viviendas, en una provincia que crece permanentemente y en la que todos los días se incorpora una nueva pareja o matrimonio que quiere cumplir su sueño de tener el techo propio”.
El directivo puso de manifiesto “el compromiso de la gestión de gobierno de seguir construyendo nuevas viviendas, para que cada vez más entrerrianos y entrerrianas sean beneficiados y puedan cumplir con el sueño de tener un techo propio”. Y puntualizó «los esfuerzos llevados adelante para implementar una política habitacional activa tendiente a mejorar la calidad de vida de la población y garantizando más derechos fundamentales».
Resultados
En Entre Ríos, el 66,4 % de la población tiene vivienda propia. En tanto, el 87,9 % de las unidades habitacionales tiene pisos con revestimiento y un 95,7% tiene agua por cañería dentro de la casa.
Además, el censo permitió conocer que el 91,5 % de la población tiene agua para beber y cocinar por red pública. El Censo indica que el 96,4 % cuenta con baño o letrina dentro de la vivienda, mientras que el 22,3 % tiene dos o más baños y un 94,4 % tiene baño con inodoro con arrastre de agua. El 80,4 % de las viviendas tienen el desagüe del inodoro del baño a red pública.
Por otra parte, se supo que el 33,2 % de las casas cuentan con gas de red o electricidad para cocinar.
Respecto a los servicios, el 76 % de las viviendas cuenta con internet en el hogar y el 87,9 % tiene celular con internet. En tanto que el 57,4 % de las viviendas tiene acceso a computadora o tablet.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora