El viernes 24 de febrero último, el congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que sesionó en Paraná, aceptó la oferta de recomposición salarial que presentó el Gobierno para el primer semestre de 2023: un 40% en tres tramos. El esquema de aumento se pagó un 8% febrero; 19% en marzo; y el 13% en los sueldos de mayo, a principios de este mes. Pero la inflación ya absorbió buena parte de ese incremento. Y las proyecciones para el quinto mes del año no son halagüeñas.
En ese marco, Agmer reclamó «la urgente e impostergable necesidad de dar continuidad al ámbito paritario, tal como lo estableció lo firmado oportunamente y se dé respuesta, respetando la definición política de que ningún salario se recomponga por debajo de la inflación». El acuerdo paritario de principios de año estableció que en mayo las partes volverían a reunirse. El 24 del mes último el Gobierno reunió a los gremios docentes en la Secretaría de Trabajo, pero no hubo propuesta: se aguarda que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dé a conocer el índice inflacionario del quinto mes del año. Recién entonces se pondrá fecha a la nueva reunión paritaria.
Agmer aceptó el aumento salarial: el lunes inician las clases
«En contexto de creciente preocupación por las condiciones de vida de la clase trabajadora y donde la inflación actúa como un torniquete que ahoga los salarios en las góndolas, producto de los especuladores de precios provenientes del poder económico, Agmer vuelve a insistir en que la urgencia del momento pasa por mantener nuestro salario por arriba del encarecimiento del costo de vida», dice un pronunciamiento del principal gremio de los trabajadores de la educación de Entre Ríos.
Y agrega: «En tiempos de crisis, como la que padecemos, bajo el fuego permanente y sistemático del capital financiero con la complicidad de los principales medios de comunicación que machacan alentando el malestar, la centralidad del Estado debe pasar por la protección de los sectores víctimas y vulnerables de tanta crueldad y mezquindad. Y las y los trabajadores estamos entre los más atacados». Al respecto, Agmer señaló que el acuerdo salarial de principios de año, «que aún se encuentra vigente, es decir faltando todavía cobrar la diferencia entre la inflación vigente y el salario percibido más 5 puntos, a percibir con los haberes de julio, es una clara muestra de lo que estamos diciendo. Ya que, uno de los tres mejores acuerdos del país, a causa del desquicio inflacionario nos regresa a posicionarnos por debajo de la misma. Es claro también que el acuerdo de referencia no ha concluido y, del mismo modo se previeron mecanismos de consulta, como la Mesa de Observación y la reapertura de la discusión salarial si el proceso inflacionario pusiera en tensión las previsiones en cuestión. Y eso es lo que, de hecho, está pasando. Por lo que es imperativo el tratamiento de la cuestión salarial».
«A esta situación de erosión inflacionaria se suman un conjunto de postergaciones en el pago de haberes en aquellos docentes que trabajan enmarcados en programas nacionales que se desempeñan en nuestra provincia como las Escuelas Profesionales Secundarias (EPS) y los PMI; junto a un conjunto de fallas en relación a la Compensación por Traslado expresada en el Código 029 de todos aquellos docentes que deben viajar para realizar su trabajo. Lo mismo sucede con algunos cargos de Nep, concretamente en directivos y en algunas licencias», planteó Agmer. «También venimos expresando en todos los ámbitos la inexplicable demora en girar los fondos para partidas de limpieza en el ámbito escolar, para un elemento tan básico como la higiene y la seguridad desde una óptica de salud consagrada en todas las normativas y cuerpos legales. A lo que se le suma la necesidad de actualización en las partidas para comedores escolares».
En palabras de Agmer, estas situaciones, «insólitas e inexplicables, ayudan a profundizar el mal humor, en momentos donde la docencia necesita ejercer su tarea con la mayor tranquilidad posible».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora