“Lo urgente es el salario, pero no abandonamos las transformaciones de fondo”, dijo la secretaria adjunta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez, tras la reunión de la mesa paritaria de este jueves 8 en Casa de Gobierno.
La dirigente explicó que en la mesa de negociaciones paritarias, el Gobierno provincial consideró viable generar el ámbito para empezar a analizar la propuesta de un convenio colectivo en la Administración Pública que plantea UPCN.
Domínguez recordó que “en enero, cuando esta organización marcó la agenda gremial para 2023, incluyó el Convenio Colectivo de Trabajo, convencida de que es necesario también tener una mirada de futuro y trabajar en este sentido, aun cuando implique otros tiempos, otros plazos”. Destacó que “es importante que el gobierno lo incorpore a su agenda, comparta esta mirada, para empezar a transitar hacia ese objetivo”.
En la reunión de este jueves, los representantes del Poder Ejecutivo “tomaron el tema. Hace más de una década que tenemos la ley, el Régimen Jurídico Básico –que es letra muerta-, pero creemos que se ha tomado conciencia de la importancia del Convenio Colectivo, una herramienta de inclusión y ampliación de derechos que queremos conseguir”, remarcó.
Explicó que “es un instrumento jurídico que determina condiciones laborales pero que, a diferencia de la ley, se puede modificar en negociaciones paritarias, por lo que constituye una herramienta flexible y dinámica y por lo tanto, susceptible de adaptaciones muchas veces necesarias para dar respuesta a nuevas realidades”.
Domínguez aclaró que “no perdemos de vista la urgencia de los trabajadores, la situación difícil que estamos atravesando donde la pérdida de poder adquisitivo es una preocupación central, pero con la responsabilidad que nos corresponde como gremio estatal mayoritario también pensamos en transformaciones que nos posicionen en la defensa de condiciones laborales y derechos para el sector. En ese marco inscribimos el Convenio Colectivo de Trabajo para el Estado provincial, donde los trabajadores tienen voz y voto”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora