La Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de Paraná manifestó su repudio a los dos fallos de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que beneficiaron a Jorge Julián Christe, condenado en 2021 por un jurado popular al hallarlo responsable del femicidio de su pareja María Julieta Riera, ocurrido la madrugada del 30 abril de 2020 en Paraná.

A principios de junio el máximo tribunal -por dos votos a uno- anuló el juicio por considerar que hubo errores técnicos en el juicio y, recientemente, le otorgó la prisión domiciliaria.

Ordenan que se haga un nuevo juicio contra Jorge Julián Christe

«No podemos dejar de advertir el sesgo clasista y los privilegios que la Sala Penal ha concedido a Christe, hijo de una excamarista, imputado y condenado por un tribunal popular por ser encontrado responsable del asesinato de Julieta», sostuvieron desde la asamblea feminista en un comunicado difundido este viernes en las redes sociales.

En ese sentido, remarcaron: «Acompañamos a la familia, a su hija, a amistades de Julieta, quienes nuevamente son revictimizados, esta vez por mediar violencia institucional. Se ven hoy desamparados y desprotegidos frente a la utilización de artilugios judiciales que demoran la impartición de justicia».

«Además de buscar anular el fallo, la Sala Penal con los votos de Claudia Mizawack y Daniel Carubia, vuelve a otorgar el privilegio de la prisión domiciliaria a Julián Christe cuando aún no se ha resuelto la apelación presentada por la querella que representa a la familia de Julieta ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación», agregaron, según registró Entre Ríos Ahora.

De puño y letra: la carta de Christe por su libertad

Consideraron además que los fallos de la Sala Penal del STJ «carecen de perspectiva de género y no respetan los alcances de las nuevas leyes como el Régimen de Protección Integral, sancionado en Entre Ríos, la Ley de Protección para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, ni Tratados Internacionales, más aún teniendo en cuenta que a las víctimas de femicidio no se les devuelve la vida, pero sí se puede impartir justicia».

Finalmente solicitaron a los organismos del Estado que «tomen intervención para acompañar a las familias de las víctimas en el marco de los principios de protección de estas normativas, como forma de paliar el terrible desenlace que es un femicidio».

Cabe señalar que luego del fallo que anuló el juicio por jurado contra Christe, la Sala Penal del STJ hizo lugar al pedido de prisión domiciliaria solicitada por la abogada Mariana Barbitta. De ese modo, sustituyó su prisión preventiva de la Unidad Penal N 1, por la prisión domiciliaria, con medios electrónicos de control (tobillera).

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.