El Gobierno reunió este jueves en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno a los sindicatos que representan a los empleados de la Administración Pública, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y les presentó la misma oferta salarial que un día antes había ofrecido a los gremios docentes: un 18% a pagar con los salarios de julio, esto es en los primeros días de agosto.
Ese porcentaje se sumaría así al 40% que acordó el Poder Ejecutivo con los gremios en la mesa paritaria de marzo último. Ese porcentaje se pagó en tres tramos: un 8 % con los haberes de febrero; un 19 % con los de marzo; y un 13 % con los de mayo. Pero ese índice del 40% quedó atrás en los primeros cinco meses de 2023 cuando se conoció el índice de inflación de mayo, 7,8%, que ubicó el índice de precios en el 42,2%.
En el encuentro con ATE y UPCN el Gobierno llevó como propuesta una recomposición del 18% con el salario de julio, con base al salario de enero del 2023. Con esta propuesta, el incremento se reflejará en los recibos los primeros días de agosto.
«Nuestro compañero Oscar Muntes sostuvo que el 18% es insuficiente y que se tiene que contemplar lo que ya quedó por debajo de la inflación, en consecuencia liquidar el retroactivo del mes de junio. En relación a los contratos de obra volvió a plantear qué es necesario que todos los compañeros pasen a contratos de servicios, con mayor razón sabiendo que existen los cupos libres para que pasen a contratos de servicios», dijeron desde ATE.
Mariana Luján, paritaria del sindicato, planteó que «las nuevas recomposiciones sean con base al último salario percibido y esto se constituya como una modalidad de la actualización salarial. Los representantes del Ejecutivo manifestaron que analizaron los planteos de nuestra organización y llevarán una nueva propuesta a la próxima reunión, acordada para el próximo lunes 26 de junio».
Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN, también planteó un incremento del porcentaje y que haya un adelanto para el mes de junio y no esperar a que finalice julio para cobrar la mejora en agosto. «Queremos que en junio haya una recomposición salarial, que un porcentaje vaya este mes. También solicitamos que se incremente el porcentaje en general que ofreció el Gobierno», dijo la dirigente.
Durante la reunión en Casa de Gobierno, de la que participó el ministro de Economía, Hugo Ballay, se acordó que la reunión paritaria pase a cuarto intermedio hasta el lunes Dominguez se mostró confiada en que habrá respuesta de parte del Ejecutivo a los planteos, y también a la solicitud para que se modifiquen los topes en las asignaciones familiares, «para que impacte en el bolsillo, sobre todo los que quedaron rezagados, que es en el segundo tramo».
«Después de la reunión -analizó- la impresión que nos llevamos es que el G0bierno encontró razonable lo que planteamos. Creemos que puede haber novedades para el lunes, cuando será próxima reunión. Nosotros entendemos que cualquier porcentaje de aumento en salarios debe estar por encima de la inflación», planteó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora