El personal de enfermería del Hospital San Martín protagonizó una nueva movilización en la esquina de Presidente Perón y Gualeguaychú, que incluyó una asamblea con retención de servicios entre las 6 y las 14. Las demandas apuntan a lograr solucionar el déficit de personal de enfermería, la regularización del atraso con los francos y por la efectiva implementación de la Ley de Enfermería, sancionada por la Legislatura.

La medida de fuerza se llevó adelante este jueves aunque se garantizó la cobertura de «guardias mínimas» en uno de los centros de atención de mayor envergadura y complejidad de la Provincia. “No tenemos suplentes que cubran nuestras licencias. Se necesitan 50 cargos y nos dieron cinco suplencias”, expresó una de las enfermeras. Patricia Sanabria, miembro de la comisión directiva del Sindicato, declaró que los francos adeudados y el déficit de personal son “un problema de larga data”.

La protesta de este jueves apuntó, dijo Sanabria, a «la falta de respuesta del Ministerio de salud por el déficit del recurso humano de enfermería de la institución». Al respecto, recordaron que «solo se asignaron cinco suplencias de los 50 enfermeros que hacen falta y el Ministerio de salud justifica que este déficit se debe a una inadecuada planificación, al ausentismo del personal y a los enfermeros y enfermeras con tareas livianas en el hospital, declaraciones que en vez de traer respuestas favorables complejizan más el panorama, ya que el San Martín posee una gestión de enfermería ordenada en cuanto a los recursos para brindar seguridad y calidad en la atención, pero en la actualidad este alto déficit, la deuda de más de 12.000 francos y el alto porcentaje de suplentes extraordinarios y en estabilidad que ante sus licencias no son cubiertos por suplentes, producen recargos, agotamiento y situaciones de urgente solución».

La primera movilización de los enfermeros había sido a mediados de mes, y con los mismo planteos hacia el Ministerio de Salud.

La secretaria adjunta de UPCN, Carina Dominguez, ha reprochado la falta de respuesta desde Salud a las demandas de enfermeros y enfermeras. En relación a la Ley de Enfermería Nº 10.930, la dirigente recordó que si bien “ya está reglamentada, todavía no ha llegado un solo peso al bolsillo de trabajadores, lo cual es preocupante, molesta y ha hecho que los trabajadores salgan a la calle a manifestarse para pedir que termine esta situación y de una vez por todas se dé una solución”.

UPCN reclamó por el déficit en el sector de enfermería del Hospital San Martín

 

“A los funcionarios les encanta sacarse fotos en el Hospital, pero cuando llega el momento nos dejan solos”, expresó Domínguez. En el mismo sentido añadió: “Cada vez que el interior tiene algún problema o necesita una derivación, es el San Martín el que da respuesta. Pero cuando llega la hora no se dan cuenta de que no faltan ni 5 ni 10 enfermeros, faltan 50. Es una vergüenza”.

La dirigente  sostuvo que “la falta de enfermeros no es simplemente una estadística, es una realidad” y afirmó que “el déficit abarca a muchos hospitales de la provincia, pero en el San Martín es preocupante porque es centro de referencia, por todos los servicios que presta y porque es insostenible la situación y se va a ir agravando cada vez más”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora