El conflicto que expuso públicamente el personal de enfermería del Hospital San Martín es común a todo el sistema sanitario: la falta de aplicación de la Ley N° 10.930 de la Carrera de Enfermería que permitirá una reubicación del personal por escalafón y categorías según la nueva norma y así una mejora en los salarios.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que encabezó el reclamo e impulsó el proyecto de ley que finalmente aprobó la Legislatura, pide que se dé cumplimiento a la normativa, se haga efectiva la reubicación en tramos y categorías de 5 mil agentes de este sector de acuerdo a su título, lo que significará una modificación de sus salarios. La última novedad es que de los 5 mil agentes que serán reubicados, faltan datos de alrededor de 500, lo que impide que se avance.
Otra fuerte movilización del personal de enfermería del Hospital San Martín
“Ni bien se sancionó la ley, en octubre de 2021, UPCN solicitó que el trabajo de relevamiento de información respecto a los títulos se realice mientras se estaba tratando la reglamentación. Pero el Ministerio de Salud lo hizo recién cuando la ley se reglamentó, en marzo pasado. Es decir que pasó más de un año”, había señalado la adjunta de UPCN, Carina Dominguez.
La dirigente observó que esa recategorización, que implica nuevos básicos de acuerdo al decreto reglamentario N° 599, “debería ser retroactivo al momento en que salió el decreto, en marzo pasado”. Y subrayó: “Estaremos atentos para ver de qué manera el Ministerio de Salud solicita que se liquide ese nuevo escalafón”.
La buena nueva es que ese paso ahora se va a dar.
Domínguez celebró que “después de tanta lucha, los compañeros tengan una definición”, ya que el Ministerio de Salud dio a conocer públicamente que está terminado lo que estaba pendiente para que se pagara de acuerdo a lo que establece la Ley de Enfermería y que dicho pago será retroactivo.
Al respecto, señaló que “si bien el Ministerio nunca tuvo una reunión con UPCN, llega una respuesta a los trabajadores en esta situación tan difícil y en una época del año en la que los hospitales y centros de salud mantienen los servicios en un contexto de mayor demanda”.
Con relación al anuncio, precisó que “es lo que pidió UPCN” en cuanto a que se pagará con retroactividad y estimó que a la brevedad deberá haber mayores precisiones. Insistió en que “es una buena noticia para los enfermeros que están esperando estas respuestas hace mucho tiempo. Que haya sido la propia ministra de Salud la que aclaró este punto es importante y su concreción genera expectativas”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora