El primer juicio por jurados que se celebró en Gualeguaychú cerró en 2021 sin que los 12 jurados populares pudieran ponerse de acuerdo en un dictamen por culpabilidad o inocencia del policía Mauricio Javier Gómez, sentado en el banquillo acusado del homicidio del joven Iván Pérez con un disparo con su arma reglamentaria, hecho a una distancia de unos 90 metros, y por la espalda.

Desde entonces no volvió a ponerse fecha al nuevo juicio. Por eso, familiares y amigos realizarán un acto el viernes 7,  a las 17, frente a Tribunales de Gualeguaychú.

«Nosotros, familiares y amigos de Iván Pérez, junto a integrantes de organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales y políticos de Gualeguaychú exigimos justicia. Han pasado casi cuatro años de aquel terrible mediodía del 9 de octubre de 2019, en el que el policía Mauricio Gómez decidió sacar su arma y asesinar a Iván, en un descampado del barrio Molinari. Iván estaba sólo y desarmado», dijeron en un comunicado. «Como familiares y amigos hemos estado atentos al transcurso de la causa, hemos transitado el primer juicio realizado en 2021, en el que no hubo decisión unánime del jurado. Con dolor y mucha angustia hemos esperado la concreción del segundo juicio, y sin embargo en estos dos años no nos han confirmado nada. Pasan otros juicios mientras el nuestro se posterga», reclamaron.

«Nuestra paciencia se agotó. Estamos hablando de un homicidio, de un caso de gatillo fácil, de extrema violencia institucional, que al Poder Judicial de Entre Ríos parece no interesarle. ¿Cuánto más tiempo quieren que pase? ¿Cuándo van a dignarse a realizar el juicio? ¿Acaso quieren que nos resignemos a la impunidad? Les avisamos que no lo haremos, de ninguna manera», aseguraron en el comunicado que insta a la comunidad a movilizarse en reclamo de justicia.

Y profundizaron: «No vamos a admitir que un agente de policía ejecute a un pibe y no pase nada. No lo haremos. Por la memoria de Iván y porque la impunidad pone en riesgo a toda la sociedad. Por todo esto convocamos a un acto que realizaremos el viernes 7 de julio a las 17. frente a los Tribunales (Roque Sáenz Peña 94)».

«Queremos que la Justicia entrerriana instrumente de forma inmediata lo que sea necesario para enjuiciar al asesino de Iván: Basta de Impunidad, Juicio Ya, Justicia por Ivan Perez», cerraron.

 

El caso

La causa, caratulada «Gómez, Mauricio Javier S/ homicidio agravado por tratarse su autor de un miembro de las fuerzas de seguridad en abuso de sus funciones», investigó la responsabilidad del sargento Mauricio Gómez imputado por el homicidio de Iván Pérez, quien falleció por impacto de una bala 9 mm en el marco de una fuga y persecución policial.

El 9 de octubre de  2019, aproximadamente a  las 10,48, en el marco de un procedimiento policial efectuado a raíz de una denuncia por sustracción de efectos del interior del domicilio en Barrio Molinari Sector 5 casa 25 de Gualeguaychú, acuden al lugar en el móvil  N°647 de Comisaría Octava los funcionarios policiales sargento ayudante Juan Alberto Zapata y sargento Javier Mauricio Gómez. Ambos comienzan una persecución de una de las personas sindicadas como posible autora del ilícito en curso.

La persecución se extiende hasta la continuación de calle Los Algarrobos y calle Furquez, momento en el cual los policías detienen la marcha del vehículo y el sargento Gómez se baja del mismo y con un arma de fuego, tipo pistola calibre  9 mm (que sería la reglamentaria y asignada al funcionario  por la autoridad policial), abusando del cargo policial -de manera injustificada y antirreglamentaria-,  efectúa un disparo en dirección a la persona perseguida y que se intentaba aprehender, a una distancia aproximada entre los 90 y 100 metros,  dando el proyectil en la zona del cráneo de  Iván Pérez , quien fallece inmediatamente en el lugar de mención.

En los alegatos de clausura del juicio por jurados que se realizó en 2021 en Gualeguaychú al policía Mauricio Gómez, acusado de la muerte del joven Iván Pérez, el fiscal Lisandro Beherán pidió que se declare culpable al uniformado por el delito de homicidio calificado por el abuso de la función, y por el quebrantamiento flagrante del reglamento de la Policía.

En el arranque del alegato, Beherán se preguntó “si es admisible que en democracia que una persona haya perdido la vida, haya sido ultimada en democracia y que lo haya sido por obra de un disparo policial y que ese disparo policial haya sido a una persona que corre a más de 90 metros de distancia, de espaldas, que no tenía en sus manos ningún tipo de arma”. Y se respondió: “La respuesta es nunca es admisible; nunca ese delito puede quedar impune”.

“Se trata de un caso de completa culpabilidad. Es quitarle la vida a una persona”, dijo el fiscal. “Y hubo un abuso de función. “Hay un reglamento policial que es ley, creada en el año 1975, modificado años después, que establece las reglas de lo que un funcionario policial puede hacer y lo que no puede hacer. Si una persona armada en la calle no tiene reglas o no conoce las reglas, estamos perdidos.  Lo que ocurre es que casi todos los funcionarios policiales cumplen  con esa normativa. La Fiscalía trabaja con la fuerza policial. Esa ley la tienen marcada a fuego. Saben lo permitido y lo prohibido. Caso contrario, tenemos una vida menos”, aseguró.

Y recordó que entre lo que no puede hacer un agente policial es no usar el arma cuando una persona huye; y que no se puede usar el arma si no se es agredido. “El último recurso es el uso del arma, dice el Reglamento”, reseñó el representante del Ministerio Público Fiscal.

“La defensa sostiene que fue un accidente, un disparo involuntario”, observó luego. “Se habló de un rebote de la bala, y si hay rebote, el caso queda impone. Además, se ha pretendido demonizar al fallecido con esto del rebote. Si rebotó, y la otra persona está mal vista, porque se ha encargado de hacerlo ver la defensa, la responsabilidad es menor”, planteó.

Enseguida, agregó: “Pero descartamos la teoría del rebote. Es cierto que Iván Pérez tenía consumo problemático, que estaba próximo a enfrentar un juicio por delitos contra la propiedad sin uso de armas. Pero Iván Pérez no estaba todo el día armado y amedrentaba a la gente, como se dijo acá. Ningún testigo lo dijo. La idea fue demonizar a Iván Pérez”.

Por eso, Beherán le pidió al jurado popular “fallar sin ningún tipo de prejuicio”. Y aseveró: “Nada se resuelve a los balazos. Así no se resuelven los problemas”. Y dijo que del arma de Gómez salió un solo disparo, que dio en la nunca de Pérez.

El querellante Pablo Di Lollo aseguró que “estoy convencido de que los hechos han sido perfectamente acreditados”, negó que se hayan “avasallado derechos constitucionales, y si así lo hubiésemos hecho, hay remedios y no se apeló a ello”.

Luego, planteó: “Acá no estamos enjuiciando a Iván Perez, que además no puede defenderse porque está muerto”. Y señaló que “lo que hay que probar es el disparo, es lo único que se discute. Pero es importante tener el marco de situación”.

«No es homicidio simple; menos homicidio culposo», observó. «Mauricio Gómez era capaz, comprendía sus actos», planteó. Y le pidió al jurado para que declare culpable al policía por homicidio agravado.

Gatillo fácil: no hubo acuerdo del jurado popular y se hará un nuevo juicio

 

 

Defensa

«Faltaron el respecto a la defensa», abrió el defensor Alfredo Vitale en referencia a Fiscalía y querella. «No venimos a hablar del otro, porque eso significa que no tengo argumentos», subrayó. «Fue un hecho involuntario, Mauricio Gómez no tuvo intención de quitarle la vida a Iván Pérez», aseguró.

«Se baja con el arma en la mano porque había riesgo inminente. Es gente violenta, tiene adicciones, habían lesionado a un policía hacía pocos días. ¿Qué esperamos, policías héroes y mártires, que se paren frente a una persona y digan: ´Señor, por favor, no cometa delitos´? ¿Eso buscamos? Mauricio Gómez se bajó con un arma para cuidar su integridad física y la de terceros», dijo el defensor.

«Esto fue una fatalidad; esto fue algo involuntario», dijo respecto de la muerte de Iván Pérez. «Todos los testigos, con rencor hacia la Policía, mintieron», evaluó. «¿En base a qué decimos que se trata de un caso de gatillo fácil? ¿Por un dogma de fe?», se preguntó.

«Estoy seguro de la inocencia de Mauricio Gómez, estoy seguro que no quiso quitarle la vida a Iván Pérez, estoy seguro que fue algo involuntario», sostuvo. «Pero saben qué: la vida no es blanco y negro, en la vida también hay grises. Los actos involuntarios existen, porque el mundo no es perfecto», sostuvo. «¿Se puede solicitar la pena máxima sin pruebas?», lanzó.

Cerró con el pedido al jurado popular para que se declare inocente al policía. «Fue un acto involuntario. Fue una fatalidad. Les pido que reflexionen y que declaren inocente a Mauricio Gómez», subrayo.

 

Con información de R2820Radio

De la Redacción de Entre Ríos Ahora