El Gobierno convocó a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a reunión paritaria para el martes a las 12, en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno.

«Estamos monitoreando constantemente las variables económicas, como la inflación, para elaborar la mejor propuesta a los gremios de los trabajadores del sector público», expresó al dar a conocer la convocatoria el ministro de Economía, Hugo Ballay.

El titular de la cartera económica adelantó que «seguimos promoviendo el diálogo, la escucha y el trabajo conjunto, como lo estableció el gobernador Gustavo Bordet, a fin de seguir encontrando el camino para que los salarios de las y los trabajadores, activos y pasivos, le ganen a la inflación».

Último acuerdo

El último encuentro fue el lunes 26 de junio, cuando el Gobierno propuso  a los gremios del Estado un incremento salarial del 20%, en dos tramos: 7% con los salarios de junio y 13% en julio, y de ese modo mejoró la propuesta que había hecho la  semana anterior, un 18% a abonar en julio, que no había sido aceptado por las entidades sindicales.

La nueva oferta fue aceptada por los sindicatos por cuanto se consideró que así el salario quedará por encima de la inflación. En el primer semestre, se acordó un 40% de incremento, en tres tramos, que con la inflación de mayo, un 42,2% acumulado en los primeros cinco meses de 2023, ha quedado rezagado.

 

La negociación

El Poder Ejecutivo había propuesto un 18% a pagar con los salarios de julio, mejora que se percibiría en los primeros días de agosto. Ese índice se sumaría a la mejora que se acordó en la mesa paritaria entre febrero y marzo últimos, un 40% que se abonó en tres tramos:  un 8 % con los haberes de febrero; un 19 % con los de marzo; y un 13 % con los de mayo.

Ese primer incremento del 40% ya quedó por debajo de la inflación: en los primeros cinco meses de 2023 se acumuló un 42,2%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora