La familia de María Julieta Riera irá a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para sostener el fallo de culpabilidad sobre Jorge Julián Christe,condenado a perpetua por homicidio triplemente agravado: por el vínculo, por alevosía y violencia de género, decisión que fue revocada el 1º de junio último por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
Los abogados Pedro Fontanetto y Germán Paloqueme asumieron la querella particular y representan a la familia de Julieta Riera «Esta semana asumimos junto a Germán Palomeque como querellantes en la causa por el femicidio de Julieta Riera, para acompañar a Ana y a toda la familia en búsqueda de Justicia», anunció Fontanetto. Destacó el fallo condenatorio, que fue «injustamente anulado por 2 de los 3 vocales de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Por ello, es que creemos sumamente necesario que este caso llegue a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que analice este fallo injusto y arbitrario del S.T.J.E.R., lo revoque, y se confirme el veredicto de culpabilidad que, oportunamente, dio el jurado popular que intervino en el juicio, y se condene a Julián Christe a prisión perpetua, como corresponde».

Los abogados querellantes Pedro Fontanetto y Germán Palomeque.
La acusación fiscal sostuvo que el jueves 30 de abril de 2020, entre las 2,30 y las 2,50, Jorge Julián Christe, 31 años, de ocupación piloto de avión, sin trabajo estable, asesinó a María Julieta Riera, 24 años, con quien convivía en un departamento del octavo piso del edificio de Peatonal San Martín 918 en una relación caracterizada por “la violencia de género, habiéndola sometido a maltrato físico, agresiones sexuales, daños a la propiedad y agresiones psicológicas».
El 15 de abril de 2021 un jurado popular declaró a Christe culpable del femicidio de su pareja, María Julieta Riera, ocurrido el 30 de abril de 2020, cuando la arrojó por el balcón del 8° piso del edificio del Instituto del Seguro ubicado en Peatonal San Martín, de Paraná, frente a Plaza de Mayo.
La decisión del jurado, integrado por doce personas en igualdad de género, fue por unanimidad y se tomó luego de casi dos horas de deliberaciones, al término de cinco días de un juicio que se desarrolló en el Salón de Actos del Superior Tribunal de Justicia. Tras el veredicto, el fiscal Ignacio Arambery solicitó al juez la detención efectiva de Christe y que revoque la prisión domiciliaria al considerar que existías riesgos de fuga.
La defensa, a cargo entonces de los abogados Franco Azziani Cánepa y Ladislao Uzín Olleros, pidió que sea rechazada la petición. El juez Elvio Garzón hizo lugar al pedido de la Fiscalía y revocó la prisión domiciliaria y ordenó que Christe sea enviado a la Unidad Penal Nº 1 de Paraná.
Pero el fallo condenatorio de Christe fue refrendado en octubre de 2022 por la Cámara de Casación Penal de Paraná, aunque el voto de la mayoría de la Sala Penal, comandada por los vocales Claudia Mizawak y Daniel Carubia, entendió que hubo violación del derecho de defensa, imprudencia en el trabajo del perito que realizó la autopsia del cuerpo y groseros errores en el juez técnico que dirigió el juicio por jurados, Elvio Garzón. Y ordenó nuevo juicio.
Contra esa resolución, acudió con un recurso extraordinario ante la Corte Suprema la Procuración General de la Provincia. “La sentencia cuestionada carece por completo de perspectiva de género y es contraria al deber de diligencia reforzada convencional que el Estado argentino debe observar ante casos extremos de violencia contra las mujeres”, dice el escrito que está a análisis de la Sala Penal.
Caso Christe: duro reproche de la Procuración, que lleva el caso a la Corte
También la defensa de Christe, que ejerce la abogada Mariana Barbitta, acudió a a Corte. El punto es que quieren evitar nuevo juicio.
Pero la defensa sostiene que como ya lo juzgaron no lo pueden volver a juzgar.
El recurso de la defensa va contra el punto II de la sentencia dictada por la Sala Penal el 1º de este mes que dispuso “reenviar las presentes actuaciones a la Oficina de Gestión de Audiencias de esta ciudad, a fin de que, por quien corresponda, se renueven los actos pertinentes para la realización de un nuevo juicio, retrotrayéndose la situación personal del encausado a la que se encontraba en el momento previo al debate, con comunicación de lo aquí resuelto a la Sala I de la Cámara de Casación Penal”.
“La sentencia aquí recurrida debe ser revisada necesariamente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación debido a que un accionar nulo del sistema de justicia -criterio que esta defensa comparte con VVEE- le genera una nueva lesión a los derechos fundamentales del Sr. Julián Christe, en particular el derecho a no ser perseguido penalmente dos veces por los mismos hechos”, plantea la abogada Barbitta.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora