La reunión convocada para hoy martes por el Gobierno de Entre Ríos a los sindicatos docentes sirvió para hacer un anuncio: que se convocará a iniciar la discusión paritaria salarial.
La fecha para el inicio de las conversaciones es el próximo martes 21, a las 10, en Casa de Gobierno. De eso se trató el encuentro de hoy lunes: anunciarles que la reunión formal de inicio de la discusión salarial será el martes 21, un día antes de la presentación de los equipos directivos y docentes en las escuelas de la provincia.

El inicio de las clases, según el calendario 2017, está previsto para el lunes 6 de marzo. De modo que la negociación salarial con los maestros en Entre Ríos arrancará exactamente dos semanas antes. En ese escenario, los papás estarán en ascuas respecto de si las clases comenzarán con normalidad o habrá, como en 2016, huelga docente.

 

De la reunión con los gremios docentes –la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) participaron los ministros de Economía, Hugo Ballay, y de Gobierno Mauro Urribarri.

En el cónclave, los funcionarios negaron que se haya acordado un porcentaje de aumento a los docentes en torno al 18% con el resto de las provincias, y anunciaron que la negociación empezará el martes 21. Aunque en medio el principal actor de la negociación, Agmer, ya tiene votado por mandato de congreso el no inicio de clases si no hay una oferta satisfactoria.

El viernes, el plenario de secretarios generales de Agmer, que sesionó en Concepción del Uruguay, adelantó precisamente que el inicio del ciclo lectivo 2017 no está garantizado en la provincia el próximo lunes 6 de marzo.

 

Más aún, señalaron que las condiciones están dadas para ratificar el mandato aprobado en el congreso provincial del sindicato, que se reunió a comienzos de noviembre último en Chajarí y que aprobó el mandato del no inicio si no existe una propuesta salarial que responda a las demandas del sector.

El documento que aprobó el plenario de secretarios generales de Agmer, que hoy se reunió en Concepción del Uruguay, impulsa “el no inicio del ciclo lectivo en todo el país, tal cual lo propuesto” por la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). Además, instó Agmer a participar de la marcha convocada para el 7 de marzo por la CGT.

 

Agmer hace la siguiente cuenta: en 2016 hubo una recomposición promedio del 36%, pero la inflación fue ese año del 46%, por lo cual hubo una pérdida del poder adquisitivo del salario del 10%. Para este año las consultoras privadas proyectan un 25% de inflación, analiza la entidad, por lo cual ninguna propuesta puede estar por debajo de un 35% para 2017.

De ese modo, un eventual aumento del 18% no satisface a los maestros, que darán comienzo a la negociación el próximo martes 21, dos semanas antes del inicio de las clases.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.