El precandidato a gobernador por el Frente Más para Entre Ríos Adán Bahl participó del ciclo “Entre Ríos 2023: perspectivas de gobierno”, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Allí, convocó a “trabajar conjuntamente sector académico, privado y público» para generar “más oportunidades para nuestros gurises”. Estuvo acompañado por el gobernador Gustavo Bordet y la precandidata a vicegobernadora, Claudia Monjo.

Bahl explicó que “nuestro proyecto de provincia es una en la que los jóvenes se puedan estudiar y trabajar acá, cerca de los suyos, sin necesidad de emigrar por falta de oportunidades. Para eso hay que acompañar a las universidades y generar empleo. Y al empleo lo crean los que producen. Por eso vamos a trabajar conjuntamente sector académico, privado y público”.

En ese marco, aseguró que “el trabajo con las universidades es clave”, y apuntó que “el sector académico tiene que tener un lugar protagónico en el diseño de las políticas públicas. Eso es lo que hicimos en Paraná y lo que vamos a hacer en provincia si los entrerrianos nos eligen. Distrito del Conocimiento, Marca Paraná, Escuela de Oficios, el plan turístico, todas políticas que desarrollamos junto a las universidades y que crearon empleos para nuestros gurises».

Para finalizar, Bahl resaltó que «la educación es prioridad, porque significa desarrollo para Entre Ríos y oportunidades para nuestros gurises. Para dar el salto de calidad que posicione a Entre Ríos dentro del país, necesitamos profesionales. Siempre nos van encontrar acompañando la educación, sobre todo desde el punto de vista de la producción y el trabajo”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora