Desde las 16 de este martes, la concesionaria de la Terminal de Ómnibus de Gualeguaychú impide el ingreso de las empresas de transporte de pasajeros pertenecientes al grupo Deruder FlechaBus) y a Jovi Bus. Los motivos: el incumplimiento de la ordenanza aprobada en diciembre pasado por el Concejo Deliberante de esa ciudad.
“Las únicas empresas de transporte de pasajeros que tienen permitido el ingreso a la Terminal de Ómnibus son Masterbus, Vía Bariloche, Sarandí, Cut y Tigre Iguazú. El resto de las empresas -Jovi Bus y aquellas que integran el grupo Deruder (Nuevo Expresso, Flechabus, Tata Rápido-San José, Ciudad de Gualeguay)- no tendrán permitido el acceso hasta tanto no cumplan con la ordenanza del Legislativo Local que está en vigencia desde el pasado 1° de enero” y que es muy clara en cuanto a lo que deben abonar las empresas de transporte, confirmó Silvina Carré, titular de Rotonda Group S.A. a Reporte 2820.
Y profundizó: “Nosotros cumplimos con lo establece la ordenanza que aprobó el Honorable Concejo Deliberante (HCD); incluso aceptamos cobrar un alquiler de boletería más bajo que el que necesitamos cobrar; todo esto en función de ir en camino a la normalización en el pago por el servicio que brindamos. Pero para estos empresarios la ordenanza aprobada en diciembre es letra muerta y la Municipalidad -más allá de notificar a las empresas- no la hace cumplir”.
“Por este motivo decidimos bajar la barrera, impidiendo el ingreso de las empresas de transporte de colectivo que no abonen el cannon estipulado por la ordenanza de diciembre; empresas a las que durante este mes de incumplimiento por su parte, no dejamos de prestarles el servicio aún en detrimento nuestro”, manifestó.
“Estos empresarios se burlan no solo de Rotonda Group, sino también del Legislativo local, del Ejecutivo y de los propios vecinos que pagan de contado sus pasajes mientras que a la Terminal le pagan el canon a semana vencida y, hasta el momento, siempre a precio desactualizado. Con menos de un pasaje pagan el cannon establecido para un ómnibus entero; los pasajes aumentan y los empresarios pretenden pagar a precio viejo un servicio que, según establece la normativa local, ha incrementado en su precio”, concluyó Carre.
Cabe destacar que la ordenanza a la que se refiere Carré -y la cual fue tema fundamental de la última sesión extraordinaria- tenía vigencia hasta el mes de marzo, cuando iban a volver a reunirse los miembros del Legislativo a fijar la fórmula que de manera automática definiría el precio que tienen que pagar las empresas de transporte de pasajeros en concepto de alquiler de boletaría y canon por derecho de anden. La intención de la Municipalidad en resolver el conflicto histórico que mantienen desde Rotonda Group S. A. con el grupo Deruder -y al que se sumó Jovi Bus en estos últimos meses- hasta el momento se resume solo a eso: intenciones.
Mientras tanto, por tiempo indeterminado los pasajeros ascenderán y descenderán -como en otras oportunidades- en la vía pública.