El juez penal de Menores de Paraná, Pablo Barbirotto, participó este martes de un plenario convocado por el Ministerio de Justicia de la Nación en el marco de una serie de reuniones de un comité de expertos que procura actualizar el regimen penal juvenil que rige en el país, que hoy se regula por un decreto ley de la dictadura
Se conformaron ocho comisiones, Justicia, derivó en la conformación de ocho comisiones: Justicia especializada; Medidas alternativas a la privación de la libertad; Probation y conciliación; Delitos y sanciones acordes a la Convención de los Derechos del Niño; Condiciones de detención que fomenten la reinserción; Sistema de articulación permanente intersectorial/Dotación de recursos; Sistema de información entre los distintos organismos; Abordaje preventivo; y Edad de punibilidad e imputabilidad.
Barbirotto participó ayer como coordinador de la comisión sobre Delitos y Sanciones, y estuvo junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el fiscal federal Ricardo Sáenz. La idea del Gobierno nacional es avanzar rápidamente en un anteproyecto de ley de reforma de la ley penal juvenil, que contenga penas a aplicar a los responsables de delitos graves.
“En la mesa se discutió básicamente qué penas y sanciones se pueden aplicar a personas menores de 18 años. Se estableció un consenso, respecto a que la pena máxima sea de 8 años, que era mi propuesta”, apuntó Barbirotto.
También, apuntó el magistrado, se trabajó sobre una propuesta de prisión preventiva para menores de 18 años que copia el modelo de Entre Ríos. “Se plantea la prisión preventiva ante casos de riesgo procesal: esto es cuando se pueda escapar, amenazar a un testigo, o entorpecer la investigación. Pero no se puede poner en prisión a un menor por un principio tutelar; como era antes”, acotó.
La reunión de este martes forma parte de los encuentros que promueve el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos referidas al Sistema Penal Juvenil como parte de su política de Gobierno Abierto: Justicia 2020.