Paranaenses y turistas disfrutaron de la segunda jornada de la Feria del Libro “Paraná Lee”, este sábado. Con gran éxito se desarrolló la segunda jornada de la XI Feria del Libro “Paraná Lee”, que tiene como epicentro a la Sala Mayo de la capital entrerriana. Hubo conversatorios con escritores, actividades para las infancias. Se espera una intensa agenda para este domingo. Cita obligada todos los años, la propuesta cultural del Municipio, organizada en conjunto con el Gobierno provincial y nacional, se reedita con espacios renovados y una amplia agenda de propuestas para todas las edades. Afianzada como uno de los eventos más importantes de la región, la Feria renovó el interés por conocer la producción de los autores locales y de las más de 100 editoriales que se dieron cita este año. La fiesta de la literatura continúa en la Sala Mayo hasta el lunes 21, siempre desde las 10, con entrada libre y gratuita. Este sábado en horas del mediodía se llevó a cabo la apertura oficial de la feria. La viceintendenta, Andrea Zoff estuvo presente y destacó que “cuando comenzamos la gestión nos propusimos que este fuera un gran evento cultural para la ciudad y desde entonces ha ido creciendo enormemente y hoy vemos esa transformación”. Y añadió: “Es la última feria que organiza esta gestión, agradezco a Nación y Provincia por el acompañamiento, a todas las áreas municipales que han dado todo para que esto salga de la mejor manera, a los autores, libreros y al público que nos acompaña en cada una de estas ferias, porque sin ellos nada de esto sería posible”. Por su parte, el director de la Editorial Municipal, Julián Stoppello, señaló: “Estamos muy contentos y orgullosos porque la feria comenzó en pandemia con 30 puestos; pero que iba en la dirección de lo que quería ser, que nos es otra cosa que movilizar la industria cultural en torno al libro y eso se logra claramente porque éstos cuatro días para los libreros y editoriales, son un gran impulso para el trabajo que desarrollan; pero también es un dispositivo de promoción de lectura muy grande que también funciona porque vemos cómo contagia el deseo de contar, conocer y leer”.  Luego de la apertura oficial, el autor y periodista Juan Sasturain, participó de la entrevista “La intimidad del misterio”.  Las actividades tuvieron continuidad durante la tarde con espacios dedicados a las infancias, talleres de podcast, lecturas compartidas de poesía, recorridos literarios con eje en las infancias y presentaciones de libros. En el espacio de encuentro con los autores y autoras, se destacaron las entrevistas “Mujeres, magia y literatura”, a cargo de la escritora Dolores Reyes. Bajo el mismo formato, se realizó un mano a mano con el poeta y ensayista Fabián Casas. “Impactado con la ciudad, me parece hermosa; recuerdo que vine por última vez en el año 2006 y me fui impactado con la cantidad de gente que leía poesía, tanto los chicos como los grandes, me pareció increíble, así que cuando me dijeron de venir este año acepté sin dudarlo”, aseguró el reconocido escritor. También tuvo su lugar la entrevista “La intimidad, el texto y el territorio del río”, con la presentación de la escritora Gabriela Cabezón Cámara.  Entre las actividades que se podrán disfrutar se destacan las propuestas dirigidas a las infancias, que incluyen talleres y espectáculos musicales y además se podrá asistir a charlas y entrevistas con escritores invitados. Se reeditará el espacio “Poemas y girasoles” en las terrazas de la sala, una instancia pensada para compartir poesías a la siesta. En esta edición de la Feria se presentarán más de 20 libros de autores locales, publicados en editoriales de la región, entre ellas, la Editorial Municipal Paraná.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora