El Gobierno retomará esta semana la negociación paritaria con los sindicatos del Estado y de los docentes. La negociación partirá desde muy abajo.
La inflación de julio fue del 6,3% y en los últimos doce meses acumuló un 113,4%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ubicó el costo de la canasta básica total, que mide la línea de pobreza, en $248.962.
Pero en el Estado los salarios están muy por debajo de esa cifra.
El mínimo garantizado en el escalafón general de la Administración Pública se ubica en $208.000, aunque quienes tienen una relación laboral precarizada a través de contratos de obra, el monto es mucho menor: $160.000.
En tanto, en el sector docente, el cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, tiene un mínimo garantizado de $180.865.
En julio pasado, el Gobierno cerró en 60% la mejora salarial por los agentes de la Administración Pública en el primer semestre de 2023 y definió una pauta para julio y convino sentarse nuevamente en agosto a negociar con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
“El primer semestre quedó cerrado con el 60 % de aumento”, explicó entonces el ministro de Economía, Hugo Ballay, y aclaró “lo que discutimos hoy es un acuerdo para el segundo semestre”.
Acuerdo paritario con UPCN y ATE: mínimo en $208 mil y contratos de obra, en $160 mil
Los puntos acordados durante la reunión de este martes son: se modifica la base de cálculo que, ya no será febrero sino el salario de junio; un incremento del 6% con los haberes de julio, a cuenta del próximo aumento; una nueva reunión en agosto para acordar el próximo incremento, por encima de la inflación; el incremento de los contratos de obra, que pasan de $120.000 a $160.000 en julio; la suba de los topes de las asignaciones familiares; y el aumento del 21%, que pone a las asignaciones familiares de la provincia en los mismos valores que los que abona Anses.
Agmer aceptó, con voto unánime, la oferta salarial del Gobierno
Pero la remarcación de precios y la devaluación del 20% que siguió al resultado de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo 13 aceleró la negociación en el Estado. Los sindicatos apuraron al Gobierno por una convocatoria a discutir salarios.
El Poder Ejecutivo respondió con fechas: ATE y UPCN se reunirán con el Gobierno el miércoles 23, a las 10, en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno; al día siguiente, el jueves 24, a las 15, en la Secretaría de Trabajo, será el turno de los docentes.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora