El Frente Sindical Docente reclamó hoy que la discusión paritaria en Entre Ríos ubique el salario de maestros y profesores por encima de la inflación. La declaración surge un día antes de la convocatoria a mesa paritaria que hizo el Gobierno para este jueves, a las 15, en la Secretaría de Trabajo.
Frente al contexto inflacionario, desde los sindicatos se coincidió en la necesidad de «políticas de distribución que se traduzcan en una mejora del salario manteniéndolo por encima de la inflación, que evite mayores niveles de deterioro social, el acceso a los bienes alimentarios y el pago de servicios básicos; a la vez permita sostener un circuito virtuoso de la economía favorable a todos los sectores sociales que forman parte de las comunidades educativas y no es ajeno al derecho social a la educación».
La reunión convocó a tres de los cuatro sindicatos docentes que se sientan a la mesa de negociación: la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), y la ausencia de la Unión Docentes Argentinos (UDA).
Los representantes docentes se convocaron para analizar «la situación nacional y provincial, los escenarios de la disputa salarial y de los derechos laborales, en el presente contexto de devaluación y nueva escalada inflacionaria». El encuentro, que se desarrolló en la sede de Agmer central, sirvió para desarrollar un «análisis político de cara a los últimos meses del año, en la perspectiva de la defensa de los derechos fundamentales», y que tendrá un momento importante para las y los docentes en la disputa salarial con el encuentro paritario a realizarse el próximo jueves 24.
Agmer aceptó, con voto unánime, la oferta salarial del Gobierno
El último acuerdo salarial docente fue en julio último.
El acuerdo incluyó que se anticipaba a cuenta y con los haberes del mes de julio, un 6%, y en el mes de agosto un 5%, sobre la nueva base de cálculo. Además, el salario igualará la inflación mensual, -más un 7%. Fue un punto intermedio entre lo que pedían los gremios, cláusula gatillo mensual, y lo que ofreció el Gobierno, una propuesta con actualización trimestral.
De ese modo, el mínimo garantizado entre los docentes está hoy en $180.865, aunque el valor de la canasta básica que mide línea de pobreza se ubica en $248.962,01.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora