La discusión paritaria salarial en la Municipalidad de Paraná, cuya tercera reunión estaba prevista para este miércoles, a las 11, fue suspendida por el Departamento Ejecutivo.
Luego de dos encuentros en los que no hubo acuerdo posible, el aplazamiento de la tercera reunión fue sin fecha. «A la brevedad informaremos fecha de la nueva convocatoria», dice la comunicación que recibieron los sindicatos y que firma el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Santiago Halle.
La Asociación del Personal Superior (APS) indicó que la reunión paritaria “fue suspendida vía mail media hora antes de la hora fijada por el mismo” Departamento Ejecutivo Municipal. El correo electrónico que anunció la suspensión de la reunión llegó a las 10,30, dijo Alejandra Levrand, secretaria general de la APS. «No alcancé a leerlo porque lo mandaron media hora antes de la reunión, que estaba pactada para las 11. Fui a la reunión, y nos volvimos. Suspender la reunión 30 minutos antes es una falta de respeto. No sabemos cuándo volverán a convocar», apuntó.
“Consideramos una falta de respeto la falta de aviso con la debida antelación”, señaló la entidad gremial que representa al personal jerarquizado.
“Esta incertidumbre que se genera nos pone en situación de alerta y expectantes de que efectivamente escuchen los reclamos realizados y se resuelva a favor de los y las trabajadoras que, como ya expresamos reiteradamente, los actuales haberes resultan insuficientes y es insostenible continuar con sueldos tan bajos”, planteó.
En la segunda reunón, este martes 22, la administración del intendente Adán Bahl propuso un incremento del 0 % a pagar con los haberes del mes de agosto; un 10% a pagar con los haberes del mes de septiembre; y 20% de incremento en el salario mínimo garantizado en agosto.
Además, respecto de la recuperación de lo perdido en 2020/2021 (pendiente un 18%) el Ejecutivo ofrece un 1% más en agosto y 1% en setiembre.
“Esta oferta se encuentra por debajo de las expectativas y de lo que venimos conversando con el cuerpo de delegados y con lo que nos transmiten nuestros compañeros y compañeras, por ello nuestro gremio rechaza esta oferta del Ejecutivo Municipal que fuera desmejorada en esta última reunión y la declaramos insuficiente y lejana a la realidad que atravesamos diariamente las y los trabajadores municipales –activos y pasivos-; atendiendo además a la grave situación económica en la que nos encontramos, con una devaluación sufrida de un 22% en un día, donde más de un 50 % de la familia municipal no puede acceder a la canasta básica”.
La misma posición tuvo la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) y el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora