El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) exigió hoy al Gobierno una oferta salarial que contemple lo demandado en la reunión paritaria del 24 de agosto, y que “se fijen porcentajes de adelantamiento de incremento a cuenta de cada uno de los meses del próximo cuatrimestre, fijando nuevos porcentajes que deben proyectarse en función de la inflación real”.

Los congresales, que se reunieron en la ciudad de Colón, plantearon además que “los incrementos que se otorguen prevean la equiparación de los salarios a la inflación de cada mes, estableciéndose, asimismo, un porcentaje por encima de dicha equiparación” en una clara demanda de una cláusula gatillo de actualización.

Además, Agmer pide que “se discuta una actualización de la base de cálculo de los incrementos, que impacte favorablemente en seguir logrando que los salarios queden por encima de la inflación”.

El Gobierno propuso a docentes un 5% y dejar la paritaria abierta

 

Pero las demandas no sólo alcanzaron a la política salarial del Poder Ejecutivo.

El congreso del mayor sindicato docente exigió el aumento de la partida de comedores escolares y el aumento de las partidas para limpieza e insumos. También, que se incrementen y destinen fondos para el mantenimiento de los edificios escolares. Además, que las partidas destinadas a la reparación del transporte fluvial y terrestre escolar “se acrediten en tiempo y forma como así también los montos destinados para el pago del combustible de los mismos”.

Los congresales demandaron al Consejo General de Educación (CGE) que “declare la emergencia educativa en el departamento Uruguay, dada la no cobertura de suplencias en educación primaria por la falta de docentes, garantizando de forma inmediata la cobertura de dichos los cargos”.

En lo que hace al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), se pidió al directorio que exija a los médico el no cobro de plus, y denunció “la especulación de las y los profesionales de la salud al no efectuar convenios con nuestra obra social Iosper”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Aho