El Superior Tribunal de Justicia (STJ) suspendió en el cargo de titular del Juzgado de Familia y Penal de Niños y Adolescentes de Diamante a Josefina Etienot, a quien además resolvió denunciar ante el Jurado de Enjuiciamiento, lo que en la práctica la pone al borde de la destitución.

El aparatamiento de Etinot, a dos años de haber jurado como magistrado, sucede diez días después de haber sido suspendico el vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná, Marcelo Baridón, denunciado por su hijo por abuso.

El Poder Judicial apartó al juez Baridón

La decisión, según explicaron desde el Poder Judicial, se funda “en el resultado y las pruebas agregadas en la información sumaria, iniciada por disposición del Tribunal de Superintendencia el 15 de agosto último; con el objeto de establecer causas y circunstancias de sucesos ocurridos en el juzgado de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Diamante en el marco de una causa, así como toda circunstancia para establecer la eventual existencia de patrones de violencia institucional y laboral, sean o no en razón del género y del funcionamiento del organismo en cuestión y de sus integrantes”.

Las infracciones que se le atribuyen a la jueza “exceden el marco de las facultades disciplinarias propias del Alto Cuerpo” por lo que se resolvió denunciarla ante el Jurado de Enjuiciamiento. También se dispuso, la suspensión de la magistrada denunciada,  con goce de haberes y mientras dure el proceso ante el Jurado de Enjuiciamiento , atento a la gravedad de los hechos y con carácter precautorio, en orden a garantizar la investigación y proteger a quienes han declarado como testigos en el marco de la  información sumaria.

Etienot fue viceintendenta de  Paraná entre 2015 y 2019, en fórmula con el exintedente Sergio Varisco, con quien terminó fuertemente enemistada. Luego de su paso por la función legislativa, decidió volcarse a su aspiración de ocupar un cargo en la Justicia.

En agosto de 2021, juró como jueza de Familia de Diamante.

La magistrada juró desempeñar “con lealtad y patriotismo el cargo” para el que ha sido designada y cumplir y hacer cumplir las Constituciones de la Nación y de la Provincia. En su jura, usó la fórmula “Por Dios, la Patria y los Santos Evangelios”.  Etienot aseguró que “va a honrar el cargo para el que fue designada”.

Etienot es una confesa militante pro vida que ha participado de las movilizaciones contra el proyecto que finalmente aprobó el Congreso y que instrumentó la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Etienot atravesó el proceso de selección del Consejo de la Magistratura y su pliego consiguió la aprobación de la Comisión de Acuerdos del Senado, paso previo a su designación por parte del Poder Ejecutivo.

En el Senado, precisamente, explicó cómo fue su experiencia cuando ejerció la presidencia del Concejo Deliberante, y, en particular, sus conflictos y choques.

“Yo tuve que meter medidas de restricción cuando me tocó ser presidenta del Concejo Deliberante, a partir de una cantidad de agravios y hostigamientos e imposibilidades de ejercer mi cargo que me generaban en mi entrono. Conseguí medidas de restricción, pero aún no existía el concepto de violencia política. Este vino después, en 2019”, señaló Etienot.

De ese modo, aludió a la denuncia que presentó en junio de 2018 contra el entonces secretario de Medios de la Municipalidad de Paraná, José Escobar, y también contra Claudio Hugo Nessi, dependiente de la Subsecretaria de Programas Nacionales y Especiales de la Secretaría de Desarrollo Social de la comuna. Fue por un hecho ocurrido el 11 de junio de aquel año en el ámbito del Concejo Deliberante.

La exdirigente del PRO de Paraná ocupó, entre 2015 y 2019, la viceintendencia de Paraná, cargo al que accedió en fórmula con el fallecido intendente Sergio Varisco. Pronto, la relación entre ambos estalló por los aires y la enemistad fue tal que llegó a bordear el escándalo.

A principios de noviembre de 2016, y tras una fracasada sesión en la que se trató el Presupuesto 2017, un grupo de edilas denunció a Etienot ante el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari. La presentación obedeció a la reconocida militancia católica de la entonces presidenta del Concejo.

La “denuncia” fue hecha por las concejales de Cambiemos. La “acusaron” de incumplir el cánon 208 del Código de Derecho Canónico.

La piedra del escándalo fue una frase que pronunció Etienot en el recinto cuando se discutía el Presupuesto: “No soy hija de, ni mujer de, ni me acosté con nadie para estar acá”.

La frase de Etienot motivó el levantamiento de su bloque, Cambiemos, que la denunció ante el área de la Mujer, la Dirección de Trabajo y también ante la Curia.

La denuncia fue realizada por las mujeres del bloque, Claudia Acevedo, Marta Zuiani, Elsa Ermácora y Karina Llanes, quienes consideran ofensivas las palabras Etienot.
En las presentaciones ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos, y la Subsecretaría de la Mujer, se denunció a la exviceintendenta por las ofensas en virtud de considerarlo como una violencia laboral.

“En nuestro carácter de concejales del Bloque Cambiemos, nos dirigimos a fin de efectuar formal denuncia en los términos de la Ley 967 1/06 en razón de las reiteradas situaciones de violencia laboral que sufrimos desde hace varios meses por parte de la titular del cuerpo”, señala la denuncia.

En el comienzo del año legislativo 2018, y de cara al recambio de autoridades, Etienot quiso imponer un golpe de efecto: con el argumento de ubicar a mujeres en los puestos de conducción del Concejo, intentó desplazar a Gainza. No lo consiguió.

Entonces, Etienot planteó que “llegó el tiempo de las mujeres”, y por eso buscó desplazar a Gainza de la vicepresidencia primera y ubicar allí a la radical Ermácora. En tanto, la vicepresidencia segunda buscó que la ocuase la concejal Stefanía Cora (FPV), en lugar de su compañero de bancada Enrique Ríos.

Esa alianza, que sumaría a la concejal del Frente Renovador Silvina Fadel, pondría en manos de la oposición la mayoría: a los cinco ediles del FPV se sumarían Ermácora y Gaitán más Fadel. Cambiemos, así, quedaría en minoría.

Entonces, el movimiento de piezas no prosperó. Pero después, por medio de un acuerdo, el otrora aliado de Etienot, Eanuel Gainza se bajó de la vicepresidencia primera, y accedió a ese lugar Elsa Ermácora.

No fue el único tema de comidilla en el gobierno municipal de entonces. Entre otras batallas, Varisco y Etienot llevaron sus diferencias al Superior Tribunal de Justicia (STJ) con un conflicto de poderes. Fue a raíz de la nulidad resuelta por el Ejecutivo de un decreto de la titular del Concejo Deliberante que convirtió en remunerativos una serie de adicionales que percibe el personal del cuerpo deliberativo.

En 2018 participó de una multitudinaria marcha pro vida en la Costanera en la que se abucheó a los legisladores nacionales que entonces votaron a favor de la legalización del aborto. En su cruzada pro vida, Etienot se ubicó cerca de la Red de Familias Entrerrianas.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora