El jueves 14 del actual el Gobierno selló con los sindicatos docentes el tercer acuerdo salarial del año. El primero fue el 24 de febrero, el segundo, el 6 de julio; el tercero, este jueves 14 de septiembre.

El Gobierno se comprometió a abonar de manera «inmediata y por complementaria» un adelanto que se compone de un 3,9 %de diferencia entre pauta salarial e inflación acumulada más un 7 % por encima, lo que da un total de un 10,9 % con base de cálculo de junio y también propuso dar un adelanto de un 8 % con los haberes de septiembre con la misma base de cálculo a cuenta de la inflación de dicho mes y que una vez conocida la inflación se abonará por complementaria la diferencia.

De modo que ese 18,9% se abonará en dos tramos: un 10,9% por planilla complementaria en septiembre, y un 8% restante cuando se liquiden los haberes de septiembre, en los primeros días de octubre.

Ese 10,9% lo liquidó este martes, aunque según denunció la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) lo que se liquidó contiene errores.

Walter Baccon, secretario adjunto de la seccional Uruguay de Agmer, charló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 y planteó:  «Si vamos a la letra del acta paritaria, decía que el pago por complementaria debía ser en forma inmediata. Entendíamos que desde el área de Liquidaciones lo iban a hacer en el curso de los días siguientes, y entendíamos que en el curso de la semana pasada se tendría que haber dado. En 7 días, de los cuales 5 fueron habiles, fue tiempo prudencial para pagar ese adelanto de 10,9%. Eso no ocurrió hasta el viernes, tampoco el sábado. Y finalmente se anuncia el pago para este martes. Pero lo primero que vemos al visualizar los recibodos de liquidación es que hay errores».

El dato fue corroborado este martes con un comunicado de la comisión directiva centtral de Agmer, que planteó: «Además de tarde, hoy nos encontramos con que los montos no son los acordados. El monto que se debió abonar es de un 10,9 % con base de cálculo respecto al salario de junio del corriente año. Sin embargo, el tan demorado pago por complementaria que debió realizarse de manera inmediata a haberse conocido la inflación del mes de agosto el pasado 13 de septiembre vuelve a contener errores en su liquidación y en muchos casos con sumas que no llegan ni a la mitad de lo que debió percibirse».

Agmer planteó que aguardaba «que nuestros compañeros jubilados cobrasen el porcentaje acordado. Por razones técnicas esbozadas por el presidente de la Caja de Jubilaciones, dichos compañeros tampoco percibirán este monto hasta tanto se liquide el salario de septiembre. Responsabilizamos al Gobierno actual y a la vez exigimos la liquidación inmediata de los montos adeudados».

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora