El arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, dijo que ve “con preocupación” la situación social y económica producto de la escalada de precios y se mostró sorprendido por el clima de crispación que rodea a la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 22 de octubre.

Puiggari habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 este viernes en el marco de la celebración patronal por la festividad de San Miguel, patrono de Entre Ríos. Fue en la misa central que presidió en la parroquia San Miguel, que incluyó una procesión por calles adyacentes al templo ubicado en Buenos Aires y Gardel.

El arzobispo dijo que observa “mucha tristeza y desánimo” entre la gente.

“Espero que San Miguel también ayude a serenar los corazones y que se pueda hacer el resto de la campaña pacífica, construyendo ideas y no con ataques personales, que no nos ayuda a nadie. Y que después como que bajan las cabezas y terminamos todos agresivos. Necesitamos pacificar los corazones de los argentinos. Podemos pensar distinto, pero no somos enemigos”.

Historia de la celebración

La historia de Entre Ríos es, en gran medida, la historia eclesiástica de Entre Ríos. La capital, Paraná, se creó en torno a la fundación de su primera capilla, en honor a Nuestra Señora del Rosario, donde actualmente está el templo mayor, la  Iglesia Catedral.

Por decreto del 23 de octubre de 1730, el Cabildo Eclesiástico de Buenos creó el curato “de la otra banda” del Paraná, y para dar ornamentos e imágenes al nuevo templo, se manda traer todo lo que estaba ya en desuso en la capilla del Rincón, en Santa Fe.

Entre lo que se envía, llega la imagen de la Virgen del Rosario, que todavía se conserva: ocurrió el 27 de agosto de 1731.

Pero la ciudad que había nacido bajo la advocación de la Virgen, pronto fue dando lugar a otras devociones. Entre  éstas, a San Miguel, uno de los cuatro arcángeles –los otros son Rafael, Gabriel y Uriel–, introducido aquí según algunos historiadores por los jesuitas.

La hipótesis la plantea Juan José Segura en Historia Eclesiástica de Entre Ríos: allí dice que buena parte de la provincia de Entre Ríos perteneció a los territorios que estaban bajo dominio de la Estancia San Miguel, de la Compañía de Jesús, la orden religiosa fundada por el anacoreta San Ignacio de Loyola.

La primera avanzada de los jesuitas al país, provenientes del Alto Perú, ocurrió hacia 1585, en Santiago del Estero, y dos años más tarde, en 1587, llegan a Córdoba. Aunque la avanzada no se detendría: en 1588, junto con otro contingente de jesuitas provenientes del Brasil, entran en Asunción del Paraguay, y comienzan a bajar conformando las denominadas “reducciones” adonde llevaban a las poblaciones nativas convertidas al catolicismo. En 1592 la Compañía de Jesús ya se había instalado en Corrientes.

Se cree que al norte de Entre Ríos supo haber un oratorio de los jesuitas dedicado a San Miguel Arcángel.

En 1767, los jesuitas son expulsados de América, y aunque después volvieron sucesivamente, la obra ya no sería la misma. Aunque la devoción a San Miguel, por ellos impulsada, quedó entre la feligresía local.

En 1823, el cura párroco de Paraná Francisco Dionisio Álvarez decidió encarrilar el asunto de las devociones, y rescatar la presencia de la Virgen del Rosario, opacada durante ese tiempo por San Miguel.

Evitó imponer, sino que llamó a las urnas: que los fieles votaran cuál sería la patrona de la ciudad, y cuál el patrono de Entre Ríos. La elección principal se realizó en la Plaza 1° de  Mayo, el  1° de enero de 1825. También se realizó en Alcaraz y en La Matanza (actual Victoria).

Resuelto el asunto, el 23 de febrero de 1825 el cura párroco  Dionisio Alvarez le escribe al gobernador León Sola que “habiendo esta villa capital elegido por Patrona a la Sma. Virgen del Rosario, es deber costear esta fiesta”.

En diciembre de 1851, el papa Pío IX confirmó a San Miguel Arcángel como patrono de Entre Ríos, ratificando la decisión de todo el pueblo entrerriano, especificando que cada 29 de septiembre “goce de todos los privilegios y prerrogativas que competen a los Santos Patronos Principales”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora