Luego de que el Tribunal Electoral de Entre Ríos fallara a favor de la candidatura a intendente de Gualeguaychú por Juntos de Mauricio Davico –y de ese modo revocara un pronunciamiento de la Junta Electoral Municipal, y sin atender el dictamen del Procurador Jorge García que se pronunció por no habilitarlo- una nueva batalla se inició este jueves en los Tribunales.
La Libertad Avanza, el armado político que a nivel nacional encabeza Javier Milei, presentó una acción de inconstitucionalidad y un pedido de suspensión de las elecciones locales del domingo 22. La abogada María Pía Lombardo confirmó la presentación de «una acción declarativa de inconstitucionalidad ante el STJER» como así también «la suspensión de las elecciones locales a los fines de garantizar los derechos que se encuentran en juego».
En diálogo con Radio 2820, la apoderada legal de La Libertad Avanza en Entre Ríos, María Pía Lombardo, confirmó que en la mañana de este jueves «presentamos ante el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) una acción declarativa de inconstitucionalidad porque consideramos que está mal interpretada y mal aplicada la normativa sobre la cuestión».
Asimismo la abogada señaló que «solicitamos una instancia de revisión para que clarifique el alcance de la Constitución Provincial y la normativa vigente».
Por otra parte confirmó que también presentó un pedido de suspensión de los comicios en el distrito Gualeguaychú «por si demorase la resolución del STJER, a los fines de garantizar los derechos q se encuentran en juego». Y agregó: «Estando a 10 días de las elecciones, si la justicia llega tarde, no servirá, no habrá justicia».
La resolución que cuestiona La Libertad Avanza
El pasado 10 de octubre, los integrantes del Tribunal Electoral (los vocales del Superior Tribunal de Justicia Susana Medina y Germán Carlomagno; y el juez de primera instancia en lo Civil de Paraná, Miguel Ángel Moia) votaron de manera unánime la oficialización de la candidatura de Mauricio «Palito» Davico de Juntos por Entre Ríos para competir en las elecciones generales del 22 de octubre por la Intendencia de Gualeguay chú.
De esta manera, quedaron desestimadas las impugnaciones presentadas ante la Justicia Electoral, mientras que la fórmula local oficializada es la que lidera Davico, secundado por Julieta Carrazza como candidata a viceintendente.
Poco antes, el procurador general, Jorge Amilcar Luciano García, había emitido un dictamen contrario a la candidatura de Davico para la presidencia municipal de Gualeguaychú. Aunque la opinión del jefe de los fiscales no es vinculante, estuvo en consonancia con la Junta Departamental y fue la antesala para la resolución del TEPER, que llegó 12 días antes de las elecciones.
A Davico se le reprochan dos cuestiones: que en la actualidad está cumpliendo su segundo mandato en Pueblo General Belgrano y los intendentes no están habilitados para un tercer mandato consecutivo; y que no cumple con la residencia en Gualeguaychú que exige la Constitución. Este segundo punto lo pudo probar, pero dejó abierto otro frente, una supuesta irregularidad en el mandato que está cumpliendo.
La Junta Electoral -integrada por Martina Cedrés, Pablo Ledesma y Héctor Vassallo- había manifestado que Davico “se encuentra totalmente arraigado a la localidad de Pueblo General Belgrano al ser actualmente su intendente” y que su cambio de domicilio o residencia en Gualeguaychú “no puede computarse hasta tanto no finalice su mandato electoral en Pueblo General Belgrano por cumplimiento o renuncia al mismo”. Esto implicaría “casi un fenómeno de ‘bilocación’”.
En cuanto a un tercer mandato, la Junta dijo que si Davico finalmente se convierte en intendente de Gualeguaychú, sería un primer mandato en esa ciudad, lo que implicaría “sostenerse como cabeza del Poder Ejecutivo en forma ininterrumpida por un espacio eventual de 12 o 16 años y así ilimitadamente si intentara continuar alternando entre ambos municipios, en franca vulneración a las normas republicanas y federales establecidas por la Constitución Nacional en artículos 1, 5, 31 y 75 inc. 22 y en la Provincial artículos 1, 5, 6”.
Sin embargo, el Tribunal Electoral en un fallo unánime habilitó a Davico a competir por la Intendencia de Gualeguaychú.