El candidato a gobernador por Juntos por Entre Ríos Rogelio Frigerio habló de las causas de corrupción, especialmente la de los Contratos Truchos de la Legislatura y dijo que, si llega al poder, reducirá el presupuesto de los contratos de los legisladores. Fue durante una conferencia de prensa que ofreció en Paraná junto al candidato a vicepresidente de ese especio, Luis Petri.

Frigerio hizo frente a las denuncias por compra de voluntades y extorsión que presentó La Libertad Avanza en la Justicia y al respecto sostuvo. “Son pavadas. La Justicia lo va a desestimar rápidamente. No hay que judicializar la política y tampoco hay que politizar la Justicia, por supuesto. Hay que dedicarse a hablarle a la gente lo qué vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer, cuál es nuestro equipo para llevar adelante las propuestas. La gente está harta. Todos los días abrimos los diarios y hay una denuncia nueva. Que se hagan cargo después de esas denuncias. Es una vergüenza. La política no puede transformarse en denuncias cruzadas permanentes. Tenemos que mirar a la gente a la cara y decirle qué vamos a hacer con este desastre en que han dejado el país. La gente está muy mal. Hoy la inflación es de 13%. Es la inflación más alta del mundo, el dólar está a 1.000 pesos, eso quiere decir que la inflación va a ser más alta el mes que viene. Mientras la gente sufre que no puede llegar ni a la primera quincena del mes con su sueldo, la política se cruza en denuncias permanentemente. Tengan un poco de empatía con el dolor de la gente, déjense de jorobar con tanta denuncia y empiecen a trabajar y díganle a la gente cómo vamos a salir adelante”, sostuvo.

-¿Cómo va a ser la negociación con los gremios?

-Confío plenamente en Patricia (Bullrich) y en Luis (Petri) que van a ordenar la Argentina, que van finalmente van a lograr vencer el flagelo de la inflación, que van a hacer cosas con sentido común. Todos los países del mundo que no tienen inflación tienen un requisito fundamental, no tienen un Banco Central que se dedica a financiar el déficit del Tesoro, todo lo contrario. Necesitemos que no haya inflación. La relación con los gremios, si no hay inflación, tiene que ser lo más normal del mundo y generar aumentos por productividad. Hoy en la provincia tenemos salario del sector público, sobre todo municipal, por debajo de la línea de pobreza, en algunos casos por debajo de la línea de indigencia. El rol de los sindicalistas también es cuidar el poder de compra de los salarios de los municipales y de los provinciales. Evidentemente no se está haciendo bien. Pregúntele a un empleado municipal o a un empleado provincial si le alcanza lo que gana para para comer. En algunos casos esta es la situación que hoy está viviendo en Argentina y nuestra provincia.

Consultado acerca de lo que dijo en Concordia sobre los recortes en la Legislatura en el marco del escándalo de la causa Contratos Truchos, Frigerio expresó: “Yo no investigo. Las causas por corrupción las investiga la Justicia. Nosotros lo que tenemos que hacer desde la política, y es una obligación indelegable nuestra, es no hacer como que no pasó nada, no mirar para otro lado. La Justicia está probando que hay por lo menos 40.000 millones de pesos de la Legislatura que no se usó para la gente, para mejorar la calidad de vida de la gente, que se les llevaron unos vivos a su bolsillo. ¿Cómo puede ser que ese presupuesto no haya sido revisado? Es un absurdo. En ese sentido, tenemos que decirle a la sociedad: que en un nuevo gobierno esto no va a pasar. Si se probó que hay un presupuesto que no va a la gente en la Legislatura, lo tenemos que cortar y dedicarlo a mejorar la salud pública, la educación pública, la seguridad, equipar a nuestros policías como corresponde, a mejorar la posibilidad que los entrerrianos accedan a una vivienda. La corrupción afecta la calidad de vida de la gente, eso es lo que tenemos que entender, por eso vamos a hacer implacables con la corrupción porque terminan jorobando al pueblo, a los vecinos, afectando su vida de todos los días. Nosotros vamos a reducir el presupuesto que está vinculado con los contratos de los legisladores, específicamente, en el marco de que claramente se comprobó que no necesitan tantos contratos porque muchos fueron a los bolsillos de unos vivos, no a mejorar la calidad de la política pública de la Legislatura. Como también vamos a reducir a la mitad los cargos políticos del Poder Ejecutivo. Porque evidentemente se han más que duplicado en los últimos años ¿Y me van a decir que mejoró la educación, la salud pública, la infraestructura pública, mejoró la seguridad? Todo lo contrario ¿Por qué vamos a permitir que el aumento de la planta política del Poder Ejecutivo se mantenga si hemos comprobado en los hechos que no sirvió para que la gente viva mejor?”.

-El concurso para cubrir el cargo de Fiscal Anticorrupción, un lugar clave en la Justicia, fue anulado ¿Cuál es su decisión si asume el 10 de diciembre con esta figura de Fiscalía Anticorrupción?

-Ese es un cargo que está en nuestra Constitución. Obviamente hay que hacer un concurso transparente, en el que todos confíen para que tengamos un fiscal anticorrupción probo y que pueda hacer su tarea de la mejor manera posible.

-En algunas causas de corrupción, sobre todo las que involucran al exgobernador Sergio Urribarri, la Justicia dijo que los organismos de control fueron laxos para advertir algunas irregularidades ¿Va a poner el ojo en el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos?

-Usted sabe que en los organismos de control de la provincia hay cargos vacantes hace mucho tiempo. Yo espero que en estos días que faltan, prácticamente antes de terminar la gestión, no se encarguen de ocupar rápidamente esos cargos. Esto tiene que hacerse de nuevo, con muchísima transparencia y los mejores tienen que ocupar ese cargo, no los que estén vinculados con determinado partido político. Los cargos más sensibles para la calidad de vida de la gente tienen que estar en manos de los mejores, independientemente de qué ideología profesen, de dónde vengan. Esa va a ser una característica primordial de nuestro gobierno: todos los cargos van a ser por concursos abiertos y transparentes. La gente está harta de ver cómo los amigos del poder o los familiares del poder ocupan y colonizan los cargos en el Estado. ¿No le llama la atención que después de 20 años, ahora en estos dos meses antes de terminar la gestión empiecen a descubrir todos estos cargos de control del Estado que son fundamentales? Por lo menos debería hacerse como una política de Estado, en conversación con la oposición, esto no es una cuestión de oficialismo u oposición. Acá todos tenemos que tener la tranquilidad, la seguridad de que esos cargos son ocupados por los mejores de manera transparente y cristalina.

-¿Va a impulsar una reforma para que también por concurso sean ocupadas las vocalías del Superior Tribunal de Justicia, que hoy son designaciones del Poder Ejecutivo?

-Yo creo que la Justicia tiene que acompañar esta idea. Todos los cargos deben  ser  ocupados por concursos transparentes, porque acá no hay lugar para otra cosa. La gente está cansada de ver cómo los cargos en el Estado se ocupan con el dedo de algún funcionario y no de manera transparente.

 

Petri respaldó a Frigerio

Luis Petri, candidato a vicepresidente, resaltó a Frigerio. “Venimos a apoyar a Rogelio Frigerio, que va a ser el próximo gobernador de Entre Ríos, no tengo dudas. Después de haber ganado en Chaco con Leandro Zdero, después de haber ganado Santa Fe con Maximiliano Pullaro y lo propio con Alfredo Cornejo en Mendoza -dijo Petri-. Tenemos expectativas de que Rogelio Frigerio, después de 20 años de un muy mal gobierno aquí en la provincia de Entre Ríos, se transforme en el próximo gobernador. Son absolutamente auspiciosos los resultados de la PASO, por lo tanto venimos a apoyarlo y acompañarlo, y también a recorrer Entre Ríos en el marco de una campaña nacional. Estamos a poquitos días de que los argentinos voten en un contexto donde la están pasando mal. Hoy se conoció el dato de inflación, 12,7%, con un 138% de inflación acumulada en el interanual y esto son más argentinos empujados a la pobreza. Con un ministro de Economía que en lugar de tomar las riendas de la economía, la prende fuego, quema las naves con los argentinos adentro de manera irresponsable, lanza planes ‘platita’ que lo único que hacen es aumentar la inflación y a partir de allí aumentar la pobreza. Ya tenemos más de 2 millones de pobres nuevos. Esto es por la actitud irresponsable del actual ministro de Economía que se ofrece como la solución a los graves problemas que él ha generado producto de la emisión descontrolada de un gobierno que por un por puñado de votos este lo hace a costa del sufrimiento del pueblo argentino”.

En este sentido, afirmó: “Lo primero que hay que decir es que los problemas de la Argentina tienen solución. No hay que naturalizar y normalizar este estado de cosas, esta inflación galopante que sufre el país. Cuando uno ve los datos de septiembre de inflación de Chile, Paraguay y Brasil, están entre 0,2 y el 0,7% y nosotros estamos en el 12,7. Y esa solución pasa primero por ordenar la Argentina y eso es lo que estamos haciendo y vamos a hacer con Patricia Bullrich, donde vamos a ajustar al Estado, ajustar a la política, a bajar el déficit que es la causa de todos los males, la emisión descontrolada. Con un Banco Central autónomo, que deje de ser el cajero automático del Gobierno, hay que terminar con las cajas de la política, con los privilegios de los políticos en los tres niveles de gobierno. Necesitamos un gobierno austero para sacar a la Argentina adelante. Hay que apostar por los argentinos que quieren producir, que trabajan, hay que sacarles el pie de la cabeza a todos aquellos que quieren producir en ese país y eso supone entre otras cosas bajar impuestos, hacer una reforma laboral que incluya a los más de 8 millones de trabajadores argentinos que hoy están precarizados, que el sindicalismo no hace nada por incluirlos en el mundo del trabajo. Eso supone convertir los planes sociales en verdaderos puentes para el trabajo, no en anclas para la pobreza como actualmente ocurre, terminando con los gerentes de la pobreza, porque esta intermediación, en estos vivos que lucran con la pobreza y con el sufrimiento de la gente, hay que terminarlo”.

-¿Qué piensa acerca de las denuncias de dirigentes de La Libertad Avanza a Frigerio por extorsión?

-Son absolutamente falsas. Desconozco esas denuncias, pero desde ya le digo que son absolutamente falsas. Rogelio Frigerio es un dirigente honesto, transparente y lo ha demostrado a lo largo y a lo ancho de su destacada trayectoria política, tanto aquí en la provincia de Entre Ríos como en la Nación. Las operaciones ahora están a la orden del día. La verdad que La Libertad Avanza debería explicar su acuerdo con Massa, por qué el kirchnerismo y el massismo financian su campaña, por qué dirigentes del Frente Renovador integran sus listas, y por qué existe un pacto para garantizar impunidad entre el kirchnerismo entre Javier Milei—, respondió Petri.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora